El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela denunció el “asesinato” de los periodistas Andrés Eloy Nieves y Víctor Torres.
"Presunta ejecución extrajudicial" de dos periodistas en Venezuela

La fiscalía venezolana abrió este domingo una investigación tras la "presunta ejecución extrajudicial" de dos trabajadores de un medio de comunicación digital de línea oficialista, por agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).
"Ante presunta ejecución extrajudicial -a manos de funcionarios del FAES- de los ciudadanos Andrés Eloy Zacarías y Víctor Torres, designamos (...) al Fiscal 45 de Derechos Humanos y al Fiscal 15 de Delitos Comunes para investigar y sancionar este lamentable hecho", informó en Twitter el fiscal general Tarek William Saab.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció que el asesinato de Zacarías, de 33 años, quien se desempeñaba como "comunicador popular y trabajador de Guacamaya TV", y de Torres, de 29, "hijo del dueño del medio", se produjo durante "un operativo de las Faes" el 21 de agosto en la sede del canal en Cabimas, estado de Zulia (oeste).
"Esto fue un crimen. Violaron todas las leyes y haremos la denuncia formal porque esto fue un asesinato vil. Todos vimos cuando pusieron hasta armas a los cuerpos", declaró Franklin Torres, dueño del medio, al sindicato de prensa.
Las FAES fueron creadas el 14 de julio de 2017 por el presidente socialista Nicolás Maduro en el marco de protestas antigubernamentales.
Lea También: Política pública debe ajustarse a los refugiados
Desde su creación son múltiples las denuncias de violaciones de derechos humanos, que van desde allanamientos ilegales en suburbios pobres, tiros de gracia, simulación de enfrentamientos, ocultamiento de autopsias y trabas para acceder a expedientes.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó en septiembre de 2019 un duro informe en el que dijo documentar posibles ejecuciones extrajudiciales de las FAES, cuya disolución exigió.
Maduro acusó entonces a la funcionaria de repetir "mentiras" sobre Venezuela.
El pasado 8 de agosto, Saab dijo que en los últimos tres años la fiscalía ha imputado a 528 funcionarios de orden público por violación de derechos humanos, de los cuales 450 han sido privados de libertad y 140 han recibido condena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.