Formulario de búsqueda

-
Domingo, 6 Diciembre 2015 - 7:39pm

Presidente Maduro dice que oficialismo no puede ganar todo

Los sucesos y hechos más importantes de las elecciones legislativas del domingo en Venezuela.

Archivo.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
/ Foto: Archivo.
Publicidad

A continuación los hechos más importantes durante las elecciones parlamentarias (todas las horas son locales):
_____
 
16:50
 
El presidente Nicolás Maduro ahora está diciendo que el partido gobernante no puede ganar todas las elecciones.
 
En varias ocasiones durante la semana pasada, Maduro había prometido que si el Partido Socialista Unido de Venezuela perdía las elecciones parlamentarias saldrían a las calles. Líderes de la oposición dijeron que si la coalición opositora no ganaba, es porque el gobierno habría cometido fraude.
 
Pero el presidente cambió de tono el sábado.
 
"En Venezuela lo que va a reinar es la democracia, la paz. Y yo lo decía ayer. Para manipular siempre nos manipularán una palabra aquí, una palabra allá. Yo he dicho que vamos a las calles, pero quizás y me equivoqué no podemos ir donde nosotros siempre estamos. Nosotros siempre estamos en las calles con la gente", dijo.
_____
 
16:40
 

Varias elecciones pasadas habían quedado empañadas por denuncias de grupos armados que intimidaban a los votantes de la oposición.
 
Pero en estas elecciones, ha habido pocas denuncias con este tipo de hostigamientos. Sin embargo, han circulado varios videos que muestran a políticos oficialistas de alto perfil que han sido abucheados cuando se acercaron a sufragar.
 
En Barinas, estado natal del fallecido presidente Hugo Chávez, su hermano, el gobernador Adán Chávez, fue abucheado por una gran multitud que le coreaba: "Fuera, fuera, fuera". Sólo se escuchaba un solitario "viva Chávez".
 
Al menos otros cuatro gobernadores y el alcalde oficialista de Caracas también tuvieron que aguantar a grupos de opositores molestos al momento de que fueran a sufragar.
_____
 
15:25
 
El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas critica lo que él señala como esfuerzos de la administración Obama y de varios candidatos presidenciales estadounidenses de desacreditar las elecciones de su país, incluso antes de que se abrieran las casillas electorales.
 
El embajador es Rafael Ramírez, que por mucho tiempo se desempeñó como el zar de petróleo de Venezuela, y fue ministro de Relaciones Exteriores antes de ser nombrado representante del gobierno venezolano a finales del año pasado en la ONU.
 
El domingo acompañó al presidente Nicolás Maduro a emitir su voto en una escuela de una barriada obrera.
____

15:00
 
El presidente Nicolás Maduro emitió su voto para estas elecciones legislativas luego de que se bajara de una camioneta negra, rodeado de varias decenas de sus partidarios.

Músicos de salsa golpeaban tambores grandes y gritaron "como sea", una referencia a la promesa de campaña de Maduro que los socialistas prevalecerían "como sea".
____
 
13:30
 
Una de las fundadoras de la campaña Black Lives Matter, Opal Tometi, creada en Estados Unidos a propósito de las muertes de afrodescendientes en las grandes ciudades de ese país, fue invitada por el gobierno socialista a asistir a las elecciones legislativas en Caracas.
 
Tometi fue criticada por opositores al gobierno en Twitter luego de que publicara un tuit que decía que sentía alivio de estar "en un lugar donde hay discurso político inteligente".
 
Algunos le advirtieron que se estaba dejando utilizar, mientras que otros la compararon con líderes estadounidenses de alto perfil que han apoyado al gobierno, entre ellos Sean Penn y Oliver Stone.
 
Black Lives Matter nació de la indignación que siguió al asesinato de afrodescendientes a manos de la policía en Estados Unidos el año pasado.
 
En un comunicado difundido por una consultora de relaciones públicas con sede en Washington, Tometi dijo que Venezuela parece "tener un sistema democrático verdaderamente próspero y riguroso".
____
 
12:30
 
Los vuelos hacia Venezuela han estado llenos de expatriados que regresan a casa para votar.
 
Profesionales con altos niveles de preparación, estudiantes y miembros de las clases altas han abandonado el país en masa en los últimos años.
 
Venezuela no permite el voto para la Asamblea Nacional de venezolanos que viven en el extranjero, por lo que en general muchos expatriados de tendencia opositora deben volar de regreso si quieren participar en las elecciones.
 
Los analistas estiman que más de un millón de personas han abandonado este país de 30 millones, desde que Chávez llegó al poder en 1999.
___
 
12:00
 
Los partidarios del gobierno se están preparando para dar la bienvenida el presidente Nicolás Maduro al lugar de votación en una escuela en el barrio obrero de Catia.
 
Un simpatizante del gobierno está entregando material de campaña a los electores formados en fila frente a un centro de votación, en una clara violación de la ley electoral. Pero un contingente de las Fuerzas Armadas y miembros de la guardia presidencial que estaban a la espera de la llegada de Maduro no parecía importarles el hecho.
 
Partidarios del gobierno, vestidos con camisas rojas, conservan una vigorosa presencia en el lugar y una banda de salsa estaba lista para animar a las masas. No hay presencia visible de la oposición, la Mesa de Unidad Democrática, MUD.
___
 
09:30
 
Aunque son los venezolanos los que emiten los votos en estas elecciones legislativas, ciudadanos de varios países vecinos también están a la espera de los resultados.
 
El difunto Hugo Chávez fue el padre y gestor de un giro a la izquierda que se dio en América Latina cuando fue elegido hace 17 años. Utilizó la vasta riqueza petrolera del país para conseguir aliados en la región desafiando el dominio estadounidense.
 
Pero las perspectivas económicas de la región se han desvanecido tras una desaceleración económica de China por la caída del precio de las materias primas.
 
La propia Venezuela ha cerrado los apoyos financieros que solía dar a sus aliados entregando petróleo a bajos precios. Algunos expertos ven estos tiempos como el comienzo de un renacimiento político conservador.
 
En Argentina, el partido de Cristina Fernández, estrecha aliada de Chávez, perdió la presidencia ante el empresario conservador Mauricio Macri el mes pasado. En Brasil, la presidenta izquierdista Dilma Rousseff está luchando en contra de un juicio político en medio de una grave desaceleración económica y serias denuncias de corrupción.
___
 
9:00
 

Las largas colas continuaban a las puertas de cajeros automáticos el domingo pues son varias las personas que se encuentran preocupadas de que ocurran disturbios tras las elecciones y trataban de sacar la mayor cantidad de dinero posible. Esto no es fácil en un país donde muchos bancos limitan los retiros de los cajeros a un equivalente de 10 dólares diarios.
 
Las elecciones legislativas de Venezuela tienen lugar en un contexto de escasez, recesión y la inflación más alta del mundo. Es imposible encontrar bienes básicos como papel higiénico o leche en supermercados del país.
 
Las largas filas, de decenas de personas, se comenzaron a formar desde el viernes en casi todos los cajeros automáticos de Caracas.
____
 
8:10
 

Partidarios del gobierno con fuegos artificiales y música despertaron a los habitantes de numerosas barriadas de clase obrera en Caracas para que acudiesen a votar en unos comicios que son vistos como la más grave amenaza electoral para el proyecto político socialista construido por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez.
 
El estruendoso ruido para llamar a votar se ha convertido, desde unos años para acá, en una tradición electoral en este país sudamericano. Pero la gente de las zonas más prósperas de Caracas expresaron su sorpresa de que se salvaron de la algarabía de este año. Sus barrios tienden a favorecer a la oposición.
 
Los votantes comenzaron a hacer fila, incluso antes de abrir los centros electorales a las 6 de la mañana, muchos ansiosos a votar temprano en caso que actos violentos se desaten más tarde.

*Caracas, Venezuela (AP)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.