La entrega en forma discriminatoria de papel a medios privados y la escalada de los precios que estos deben pagar por otros insumos importados profundizó durante el mes de abril la crisis.
Prensa venezolana, otra vez sin papel

La entrega en forma discriminatoria de papel a medios privados y la escalada de los precios que estos deben pagar por otros insumos importados, profundizó durante el mes de abril la crisis de varios diarios venezolanos: Notidiario, de Delta Amacuro, cesó en su publicación impresa; El Carabobeño, de Valencia, que pasó de tamaño tabloide, alarga su cierre usando el papel que estaba destinado para su revista; El Siglo, de Maracay, Estado Aragua, anunció que sus reservas de papel están exhaustas, y El Nacional sigue confrontando enormes problemas para mantener su edición impresa.
Antes, El Correo del Caroní pasó a tamaño tabloide y a limitar su circulación de lunes a viernes, mientras que Tal Cual se convirtió en semanario. Todos laboran en críticas condiciones por no tener acceso al papel que importa el Estado a través de la monopólica Corporación Maneiro con divisas preferenciales.
Esta señalada discriminación es la que hace posible que un periódico de formato estándar, como El Universal, tradicional e histórico competidor de El Nacional, pueda venderse a la mitad de precio que el segundo, lo cual se traduce en una competencia desleal sobre la base del apoyo gubernamental.
De igual manera, diarios oficialistas como Correo del Orinoco, Ciudad Caracas y sus versiones para otras regiones, exhiben ediciones sin merma en su paginación y, lo que resulta una afrenta para el agonizante periodismo libre, distribuidos gratuitamente o al precio de dos bolívares. La crisis económica sigue arreciando con una severa caída de la producción y por tanto de la publicidad que proviene del sector privado, mientras la todavía cuantiosa pauta publicitaria del gobierno es repartida de manera inequitativa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.