En esa región de Venezuela se han evaluado 33 casos sospechosos, de los cuales 22 ya fueron diagnosticados como negativos.
Ponen más límites a la movilidad en el Táchira

En medio de una rueda de prensa ofrecida en horas de la tarde del martes, Freddy Bernal, enlace político en Táchira del presidente Nicolás Maduro, aseguró que en la entidad no hay hasta el momento ningún caso positivo del COVID-19 y anunció una serie de medidas que restringen aún más la movilidad en la entidad, donde desde la semana pasada se mantiene aislada la frontera y controladas las vías de acceso al estado.
Explicó que en Táchira se han evaluado 33 casos sospechosos, de los cuales 22 ya fueron diagnosticados como negativos en el Instituto Nacional de Higiene; y que en la mañana se enviaron otros 11 casos que están en evaluación “El caso ocurrido en anteriores días es del estado Táchira pero no se encuentra en la jurisdicción y está siendo tratado fuera de la región. Fue lamentable la confusión ocurrida”, dijo Bernal, desmintiendo así las afirmaciones realizadas por Maduro y Jorge Rodríguez desde Caracas sobre un caso positivo en la entidad fronteriza.
Igualmente señaló que se está llevando a cabo la desinfección de los lugares que pudieran ser más propensos a la propagación del virus, tales como centros de salud, mercados y terminales de pasajeros. La desinfección se viene realizando con una mezcla de agua con hipoclorito (cloro), no solamente en San Cristóbal, sino en los distintos municipios del estado, con la colaboración de la Guardia Nacional, cuerpos de Bomberos y funcionarios de Protección Civil.
Tomadas las trochas
Con relación a la situación de frontera, informó que se han desplegado más de 3 mil 500 hombres a lo largo de la frontera para evitar el paso por las trochas, el cual se ha restringido en un 98%. “Quienes logran pasar se llevan a un centro de control sanitario en el Destacamento 212 de la GN, de allí son llevados al terminal donde se cumple un estricto protocolo de seguimiento”.
Vea También: Alcalde dijo que se está analizando la militarización de La Parada
Las personas que cruzan desde Colombia a Venezuela por los pasos ilegales, se aíslan hasta que sea habilitado un autobús para el traslado a sus respectivos estados de procedencia, ya que el 90% provienen de otras partes de Venezuela, principalmente de los estados Lara, Aragua, Distrito Capital, Carabobo y Miranda, al llegar allí serán recibidos por un equipo epidemiológico para repetir los chequeos de seguimiento y control para la detección del COVID-19.
Durante su encuentro con los medios, Bernal anunció la profundización de las medidas de control de la ciudadanía, limitando la movilidad entre municipios a excepción de trabajadores de medios de comunicación, personal médico, paramédico y de los cuerpos de seguridad o estrictas emergencias.
Por su parte los establecimientos de alimentos (mercados, supermercados, panaderías), centros de salud y farmacias, sólo podrán abrir hasta las 2:00 de la tarde. El resto del comercio debe permanecer cerrado. Ningún ciudadano podrá circular luego de esa, a excepción de los casos antes mencionados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.