El jefe de Estados de EEUU se reunió por unos 45 minutos con el líder opositor.
Pompeo anuncia más apoyo a Guaidó
![El secretario de Estado afirmó que Washington no ha "terminado" con la batería de sanciones contra Maduro y su círculo, a los que describió como un "cartel". AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/20/imagen/guaido1.jpg)
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, anticipó este lunes que habrá más apoyo al opositor venezolano Juan Guaidó en su lucha para sacar del poder a Nicolás Maduro, a quien acusan de encabezar una dictadura que ampara "el terrorismo".
Pompeo se reunió por unos 45 minutos con el jefe parlamentario, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, en el marco de una conferencia regional contra el terrorismo en Bogotá.
Aunque evitó anunciar medidas concretas de presión, el secretario de Estado -de gira por Latinoamérica y el Caribe- afirmó que Washington no ha "terminado" con la batería de sanciones contra Maduro y su círculo, a los que describió como un "cartel".
En ese sentido, anunció que se pueden esperar más "acciones de Estados Unidos para continuar apoyando al presidente Guaidó y al pueblo venezolano", tras el embargo petrolero que aplica desde 2019.
Frente a Pompeo, Guaidó denunció con insistencia la "terrible dictadura" venezolana, que, según él, "hoy ampara a grupos terroristas" colombianos -en alusión a rebeldes del Eln y disidentes de las Farc- y a células de la milicia chiita Hezbolá.
Más temprano, el alto responsable estadounidense juzgó como "inaceptable" el supuesto cobijo del presidente venezolano al grupo libanés.
"Sabemos también que el máximo representante del terrorismo del régimen iraní, Hezbolá, ha encontrado un hogar en Venezuela bajo el amparo de Maduro", comentó en el tercer foro regional sobre la lucha contra el terrorismo presidido por el presidente colombiano Iván Duque y al que asistió Guaidó, quien la víspera llegó a Bogotá burlando la prohibición de salida que le habían impuesto autoridades leales a Maduro.
"Más presión"
Estados Unidos encabeza la lista de más de medio centenar de países que reconocen a Guaidó como presidente interino, tras alegar fraude en la reelección de Maduro en 2018.
Guaidó no dio detalles de su conversación con Pompeo, aunque volvió a dejar sobre la mesa "la polémica opción del apoyo militar".
"Hay elementos de Estado que no voy a revelar", dijo a periodistas, pero señaló que todo apunta a "aumentar la presión, el acompañamiento, todo lo que tiene que ver con el tema migratorio, no permitir el contrabando de oro de Venezuela, catalogado como oro de sangre".
En la primera escala de su gira, Pompeo animó a la comunidad internacional a acompañar los esfuerzos de la Casa Blanca y la oposición venezolana "para poner fin a la tiranía" de Maduro, quien pese a la presión dentro y fuera de Venezuela se mantiene en el poder respaldado por las fuerzas de seguridad, así como de Cuba, Rusia y China.
"He escuchado esta idea de que hemos subestimado a Maduro. Lo que se ha subestimado es el deseo de libertad que descansa en los corazones del pueblo venezolano", dijo Pompeo.
La Unión Europea también mantiene firme su apoyo a Guaidó, quien será recibido el miércoles en Bruselas por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y al día siguiente se sumará al foro económico de Davos en Suiza.
El número dos del oficialismo venezolano, Diosdado Cabello, consideró "intrascendente" la gira de Guaidó, quien -dijo- debe estar sufriendo una reprimenda de Washington al no haber logrado desplazar a Maduro.
Colombia, por más sanciones
Además de denunciar la protección venezolana a grupos terroristas, Pompeo condenó la "miseria infligida" por Maduro, desencadenando un éxodo: de los 4,6 millones de migrantes venezolanos que cuenta la ONU, 1,6 están en Colombia.
En su encuentro con Pompeo, el presidente colombiano pidió más sanciones contra la "tiranía" de Venezuela por su apoyo a grupos "terroristas" colombianos en su territorio.
Duque ha denunciado que jefes rebeldes del Eln y de las disidencias de las Farc están en Venezuela, con el presunto apoyo de Maduro y de autoridades de su gobierno.
Considerado el último grupo rebelde activo en Colombia, el Eln sostuvo negociaciones de paz primero en Quito y luego en La Habana con el Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos (2010-2018).
A su llegada al poder, Duque fijó nuevas condiciones para seguir con las fallidas conversaciones. Finalmente, decidió romper el proceso hace un año tras un ataque con coche bomba reconocido por el Eln contra una academia policial en Bogotá que dejó 22 muertos, además del agresor.
Este lunes Duque, Pompeo y Guaidó rindieron homenaje a las víctimas.
Los 18 países que participaron en la conferencia suscribieron una declaración de condena al terrorismo y reafirmaron su compromiso de luchar en su contra.
Además, reconocieron como amenazas a la seguridad colectiva y regional a organizaciones como Al Qaeda, Hezbolá, el Eln, disidencias de las Farc y Sendero Luminoso.
Entretanto, el Comando Sur de Estados Unidos anunció un ejercicio militar con Colombia entre el 23 y el 29 de enero. Unos 75 paracaidistas de la 82ª División Fort Bragg de Carolina del Norte y 40 miembros del Ejército Sur llegarán al país en el marco de esa actividad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.