Los manifestantes reclaman mejoras salariales.
Policías y profesores se enfrentaron en Caracas

Profesores venezolanos del sector público se enfrentaron este miércoles con policías y militares al intentar ingresar por la fuerza al Ministerio de Educación, durante una protesta en Caracas por reclamos salariales.
Tras lanzar proclamas frente al edificio, un grupo de docentes quiso romper el cerco policial formado a la entrada, desatándose un forcejeo en medio del cual algunos manifestantes aseguraron haber sido golpeados.
“Llegó un policía y me dio un batazo sin mediar palabra”, dijo alterado un educador a la prensa, mientras sus colegas gritaban: “¡Somos docentes, no somos delincuentes!”.
Luego, militares de la Guardia Nacional, con escudos antimotines, formaron un nuevo cordón y los maestros, que contabilizaban varios cientos, se replegaron.
En medio de la tensión, delegados de los sindicatos nacionales se reunieron con autoridades del ministerio, quienes les aseguraron que el titular del organismo, Aristóbulo Istúriz, está presto a discutir los reclamos la próxima semana.
“El ministro está dispuesto a negociar con la base”, declaró a la AFP Maryuri Maldonado, del sindicato de funcionarios públicos de la educación.
Los docentes le exigen al ministro -él mismo exprofesor y exsindicalista- mejoras salariales y que se cumpla el contrato colectivo, o de lo contrario irán a una huelga indefinida. “Si tenemos que paralizar las escuelas, las paralizaremos”, advirtió Maldonado.
Un profesor venezolano de educación media gana entre 1.800 bolívares (el sueldo mínimo equivalente a 28 dólares) y 3.000 bolívares, dependiendo de su categoría.
Si tiene posgrado o doctorado, apenas llega a 4.800 bolívares. Un salario básico solo alcanza para comprar un kilo de carne y un kilo de queso.
La educación en el otrora rico país petrolero enfrenta graves problemas, como la renuncia de profesores y la deserción de estudiantes por la crisis. “Nos estamos muriendo de hambre, ya no nos alcanza el sueldo. Aristóbulo, eres un ladrón, debes reconocernos el contrato colectivo. Acabé de cobrar 900 bolívares, compré huevos y unos plátanos y se me acabó el dinero”, dijo a periodistas la sindicalista Lourdes Villarreal. “Desde mediados de 2017 se presenta una desbandada de todo el personal, a todos los niveles: alumnos, profesores, obreros, administrativos. Diría que de un 50%”, comentó. De acuerdo con la prensa, el descontento alcanzó a empleados de la televisora gubernamental, que se manifestaron el martes para exigir el pago anticipado de los aguinaldos antes de que los consuma la hiperinflación.
Bajos sueldos y altas matrículas
Según la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), 20% de los docentes han dimitido por los bajos sueldos y 25% de los estudiantes se retiraron por el costo de la matrícula este año.
La convención colectiva, que incluía varios beneficios, quedó en el limbo al entrar en vigor en septiembre el nuevo sueldo básico de 1.800 bolívares soberanos.
Las protestas de empleados públicos se incrementaron en los últimos meses en Venezuela, confrontada a cinco años de recesión y escasez de alimentos y medicinas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.