Los venezolanos que piden la convocatoria a la consulta intentaron nuevamente llegar a la sede del Poder Electoral.
Policía dispersa con gases marcha opositora para exigir referéndum contra Maduro

Policías antimotines dispersaron con gases lacrimógenos una marcha de opositores que intentó avanzar este martes hacia la sede del poder electoral para exigir un referendo revocatorio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Protegidos con escudos, cascos y chalecos antibalas, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lanzaron gases cuando los manifestantes bloquearon un sector de la estratégica autopista Francisco Fajardo, en el sector de Las Mercedes, en el este de Caracas.
Unos 200 manifestantes, encabezados por el excandidato presidencial Henrique Capriles, llegaron a esa zona, luego de que una enorme barricada de policías bloqueó la marcha de alrededor de mil opositores que trató de llegar desde Bello Monte, en el este, al centro de ciudad, donde está la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Cobardes", "ustedes también están pasando hambre", "traidores", "ustedes son pueblo también", gritaron manifestantes a los uniformados, contra quienes algunos también lanzaron piedras.
La manifestación se realizó antes de que dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reúnan con las autoridades electorales, las que deberán informar la fecha de inicio de la validación de un mínimo de 200.000 firmas -de las 1,8 millones que se presentaron el 2 de mayo- requeridas como primer paso para activar el revocatorio.
"Vamos a esperar la reunión de las tres de la tarde, después veremos. No nos cansemos, la lucha continúa", declaró a la prensa Capriles, principal promotor del referendo, mientras caminaba junto a seguidores de regreso al comando opositor en el este de Caracas.
La MUD presiona para que el CNE, al que acusa de servir al gobierno y de demorar el proceso, fije una fecha para la ratificación de las firmas a fin de seguir con el siguiente paso de recolectar cuatro millones de rúbricas necesarias para que las autoridades electorales convoquen a referendo.
"Revocatorio", "Este gobierno va a caer", corearon los manifestantes durante su protesta, muchos ataviados con gorras con los colores de la bandera venezolana.
La MUD busca que la consulta sea antes de enero de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato presidencial-, pues si Maduro lo pierde se llamará a elecciones. Si el referendo se hace el próximo año sería sustituido por el vicepresidente, nombrado por el gobernante.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.