El presidente Nicolás Maduro dijo que las vacunas serán gratuitas y se aplicarán hasta el 13 de mayo.
Plan de vacunación para 14 enfermedades, en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el lanzamiento de un plan de vacunación gratuito, de más de 11 millones de dosis, que se desarrollará hasta el próximo 13 de mayo y que cuenta con la asesoría de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el 6 de abril y "hasta el 13 de mayo arranca en Venezuela un proceso de vacunación general totalmente gratuito con más de once millones de dosis gratuitas. Nuestra meta es vacunar a nueve millones de personas (...) a nivel nacional", anunció Maduro en un acto de Gobierno trasmitido por el canal estatal VTV.
Indicó que se vacunará contra la tuberculosis, hepatitis B, polio, sarampión o difteria, entre otras enfermedades, en un plan que además de la asesoría de la OMS, cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Lea también Confirman quinto caso de sarampión importado
El ministro de Salud, Luis López, especificó que son catorce las enfermedades contra las que se vacunarán en este plan lanzado hoy por el Ejecutivo.
Las inyecciones se pondrán en 5.468 puntos fijos en todo el país y en 92 itinerantes "que van estar en visitas casa por casa", señaló y afirmó que dentro del plan hay varios de los 23 estados del país "priorizados" y donde la vacunación "va con más cantidad de dosis y distintos tipos de vacunas".
"Vamos a intensificar la vacunación, atacar el tema de la malaria y también la fumigación que no es solo malaria sino dengue, zika, chikungunya", añadió.
La oposición venezolana y varios gremios relacionados con la salud aseguran desde hace años que la situación del sector es crítica por la falta de inversión y la escasez de medicamentos y medicinas.
Todos los días se registran en el país protestas de médicos, enfermeros o pacientes relacionadas con este tema.
La situación llevó a la oposición a pedirle al gobierno que permita que se abra un canal humanitario para la entrada al país de, entre otras cosas, medicamentos, una demanda rechazada por el Ejecutivo bajo el argumento de que puede servir para una "invasión encubierta" de los países donantes.
Maduro reiteró que la falta de productos sanitarios y médicos se debe a la "guerra económica" que asegura hay contra su Gobierno desde hace años y que por este motivo ha tenido "problemas para comprar".
"Duramos meses con cuenta bloqueadas y no pudimos pagar las medicinas (...) hasta que pudimos desbloquearnos y comprar las medicinas", defendió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.