En los últimos meses ingresaban a Perú un promedio de 1.500 venezolanos por día, según la Superintendencia de Migraciones.
Perú exige visa a los venezolanos

Casi 12.000 venezolanos llegaron a Perú en los últimos tres días, en vísperas de que Lima empiece a exigirles visa y pasaporte, mientras otros miles hacían filas este viernes para ingresar en el puesto fronterizo con Ecuador.
“El jueves ingresaron 5.600” venezolanos a Perú, dijo a la AFP Regina de la Portilla, portavoz de ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU, mientras trabajaba con decenas de funcionarios peruanos y de varias organizaciones internacionales atendiendo a estos migrantes en el puesto fronterizo de Tumbes.
Alegando razones de seguridad, el gobierno peruano anunció la semana pasada que los venezolanos necesitarán a partir de este sábado una visa humanitaria y pasaporte para ingresar a Perú, donde ya hay unos 800.000 migrantes que escaparon de la aguda crisis en el otrora próspero país petrolero. Los 5.600 del jueves se suman a otros 6.000 que entraron en los dos días previos, según el gobernador de Tumbes, Wilmer Dios.
En los últimos meses ingresaban a Perú un promedio de 1.500 venezolanos por día, según la Superintendencia de Migraciones, casi todos por el paso de Tumbes después de cruzar Colombia y Ecuador.
El puesto fronterizo funcionó durante toda la noche recibiendo a gotas grupos de venezolanos que, a veces caminando, llegaban desde el lado ecuatoriano. Después del amanecer, el centro operaba este vienes a plena capacidad.
“Yo veo el centro de atención hoy más lleno que ayer”, dijo De la Portilla.
1.300 km a Lima
Hasta la medianoche del viernes los venezolanos pueden ingresar presentando solo documento de identidad, sin necesidad de visa. En el puesto fronterizo los venezolanos aprovechaban a usar el baño o darse una ducha, comer algo, descansar y ser vacunados, para luego continuar hacia Lima, un trayecto de 1.300 km por la ruta Panamericana, u otras ciudades. Familias con niños contrataban taxis, pero muchos otros optaban por caminar cargando su exiguo equipaje hacia el primer destino: la ciudad de Tumbes, 21 km al sur de la frontera. El cielo estaba semicubierto este viernes, pero el calor tropical hacía más extenuante la caminata hacia la ciudad más norteña de Perú.
Horas antes de entrar en vigor la nueva regulación, la ONG Unión Venezolana en Perú pidió al presidente Martín Vizcarra que siguiera autorizando el ingreso de niños venezolanos sin visa ni pasaporte, documento caro y difícil de conseguir en su país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.