Poliszuk explicó que Maduro compró a través de un intermediario el diario El Universal en que trabajaba.
Periodista venezolano denuncia que la censura "está creciendo" en su país

El periodista venezolano Joseph Poliszuk, cocreador del portal digital Armando.Info, mostró su preocupación en Medellín porque, según denunció, la censura "está creciendo" en su país.
Según explicó Poliszuk al participar en el foro "Historias que se resisten a callar", que hace parte del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que comenzó este miércoles en Medellín, cuando comenzó a trabajar en su país, coincidiendo con la llegada al poder de Hugo Chávez, ya había algunas formas de censura.
Esta empeoró posteriormente cuando los simpatizantes del Chavismo comenzaron a amenazar a los periodistas durante su labor y posteriormente cuando el Gobierno cerró o compró varios medios de comunicación.
"Ahora están usando el sistema judicial para censurar. Hay otras formas de censura, algunos periodistas no tienen pasaportes, van a tomar un vuelo y cuando están en Migración el oficial les dice que no pueden viajar porque sus pasaportes fueron reportados como robados", agregó.
Asimismo, denunció que "hay otras formas de censura más sofisticadas", como algunas zonas de Caracas en que no se pueden acceder a medios digitales de un modo "tan informal que no puedes denunciarlo".
Como ejemplo de la censura que vivió, Poliszuk explicó que el gobierno de Nicolás Maduro compró a través de un intermediario y con empresas en paraísos fiscales el diario El Universal en que trabajaba.
Por su parte, la periodista ruso-estadounidense Masha Gessen, explicó bajo el Gobierno de Vladimir Putin también se ha incrementado la censura.
Según comentó, "casi todos los medios en Rusia están controlados por el Estado".
Para conseguir informar, algunos se han refugiado en internet, no se han registrado como medios y están fuera de Rusia.
Sin embargo, los periodistas que trabajan para ellos desde Rusia son perseguidos judicialmente y "al estar escribiendo para un medio con sede fuera no se les considera periodistas", por lo que no están protegidos por la ley que ampara a los comunicadores.
El Festival Gabriel García Márquez de Periodismo se extenderá hasta el próximo viernes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.