El país volvió al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, del que se retiró en 2013 por decisión de Hugo Chávez.
Parlamento aprueba el retorno de Venezuela al TIAR

El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, aprobó este martes el retorno al TIAR, un tratado regional de defensa que es considerado el marco legal para una eventual intervención militar en el país petrolero. Durante una sesión en una plaza de Caracas, el Legislativo convirtió en ley el proyecto que reincorpora a Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), del que se retiró en 2013.
“Aprobado por unanimidad de todos los presentes. Queda sancionada así (la ley)”, dijo el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien este martes cumple seis meses de haberse autoproclamado presidente encargado de Venezuela.
Guaidó es reconocido por medio centenar de países, incluido Estados Unidos, que no descarta una acción armada en Venezuela para expulsar del poder al mandatario socialista, Nicolás Maduro.
“El TIAR no es mágico, no es un botón que apretamos y mañana se soluciona todo. Hemos llegado a este punto por todo lo que hemos construido durante años”, afirmó el opositor ante unas mil personas entre diputados, embajadores y partidarios.
Guaidó ha dicho que este paso permitirá establecer “alianzas internacionales” para “proteger y defender al pueblo y la soberanía venezolana”, sin mencionar explícitamente una intervención extranjera.
Sin embargo, el dirigente no descarta esta opción para poner fin a lo que denuncia como “la dictadura de Maduro”, a quien el Legislativo ya declaró en “usurpación” del poder por considerar que su reelección en 2018 fue fraudulenta.
“No le tenemos miedo a ningún espacio, siempre que ponga fin al sufrimiento de nuestra gente”, afirmó Guaidó este martes en la plaza Alfredo Sadel, subrayando que “no hay soluciones mágicas”.
La iniciativa había sido aprobada en primer debate el pasado 28 de mayo.
Ahora “nos tocará construir el respaldo de los demás países de la región para este mecanismo, cuya aprobación final pasará en la OEA”, declaró recientemente Guaidó.
La salida del TIAR fue acordada en 2012 por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, este último bajo la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013).
Estos países argumentaron que el pacto -vigente desde 1947- quedó herido de muerte tras el conflicto bélico de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, cuando Estados Unidos no apoyó a Buenos Aires.
El reingreso al TIAR quedará, no obstante, en un limbo jurídico pues las decisiones del Legislativo son consideradas nulas desde 2016 por el Tribunal Supremo de Justicia, de línea oficialista.
En la práctica, las funciones de la cámara fueron asumidas por la chavista Asamblea Constituyente de plenos poderes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.