En un comunicado conjunto, 11 naciones pidieron a Maduro garantizar el derecho a manifestar.
Países latinoamericanos rechazan violencia en protestas en Venezuela

Once países latinoamericanos pidieron este lunes a Venezuela que "garantice" el derecho a la manifestación pacífica a dos días de una gran marcha contra el Gobierno de Nicolás Maduro, a la vez que lamentaron las muertes ocurridas en protestas anteriores.
"Teniendo en cuenta que para el miércoles 19 de abril se anuncia una jornada de marchas por parte del oficialismo y de la oposición, hacemos un llamado al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que garantice el derecho a la manifestación pacífica", dijeron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay en un comunicado conjunto difundido por Bogotá.
En el texto, los países firmantes "reiteran su rechazo a la violencia" y manifiestan además su "profundo pesar y rechazo por la muerte de seis ciudadanos en el marco de las jornadas de protesta" ocurridas en Venezuela en los últimos días.
El miércoles, cuando se conmemora el primer grito independentista venezolano, los detractores de Maduro organizan una marcha para exigir elecciones y respeto a la autonomía del Parlamento, único de los poderes públicos controlado por opositores.
La oposición promete una manifestación multitudinaria, pero el oficialismo también asegura que ese día colmará las calles de Caracas.
La actual ola de protestas, que deja cinco muertos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos, estalló el 1 de abril luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicara las funciones del Parlamento y levantara la inmunidad de los diputados.
Aunque los fallos fueron anulados parcialmente tras fuerte presión internacional, la oposición se revitalizó y no cede en las protestas, que el presidente asegura promueven un "golpe de Estado".
En el comunicado de este lunes, los once países firmantes pidieron que se impida "cualquier acción de violencia en contra de los manifestantes" y llamaron a la oposición a ejercer "con responsabilidad su derecho a manifestarse".
Además, exhortaron al gobierno a que "rápidamente se definan las fechas para dar cumplimiento al cronograma electoral que permita una pronta solución a la grave crisis que vive Venezuela y que preocupa a la región".
Para la oposición venezolana, una salida del chavismo del poder es la única forma de resolver la grave crisis política y económica del país petrolero, pero Maduro descarta un adelanto de las presidenciales, pautadas para diciembre de 2018.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.