En una sesión que abrió el período ordinario del nuevo Parlamento, se posesionaron tres diputados impugnados.
Opositores suspendidos juran como diputados en el Parlamento venezolano

La mayoría opositora en el Parlamento venezolano juramentó este miércoles a tres legisladores impugnados por el oficialismo, con lo que se hizo de la poderosa mayoría calificada que ganó en los comicios del 6 de diciembre.
En una sesión que abrió el período ordinario del nuevo Parlamento, el jefe legislativo, Henry Ramos Allup, juramentó a los tres opositores, pese a una decisión de la justicia que había dejado en suspenso su posesión el martes, cuando se instaló la Asamblea, al admitir una impugnación del oficialismo.
La impugnación de la elección en el estado de Amazonas (sur) también afectó a un oficialista, quien estuvo ausente en la juramentación que hizo Allup, constató un periodista de la AFP.
La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumió el martes el control de la cámara tras 17 años de hegemonía chavista con 109 diputados, debido a que la comisión de verificación de credenciales aplicó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender provisionalmente la posesión de los impugnados.
Esa comisión, cuya conformación estuvo dirigida por el legislador de mayor edad, chavista, no aceptó las credenciales de los cuatro diputados impugnados, por lo que la oposición esperó este miércoles para formar una nueva comitiva que evaluara las acreditaciones.
Al grito de "que se cumpla la ley" y "nulo, nulo", la bancada chavista rechazó la juramentación, que a su juicio viciará de ilegalidad cualquier decisión que sea aprobada con los votos de los asambleístas cuestionados.
El número dos del chavismo y exjefe parlamentario, el diputado Diosdado Cabello, anunció que los oficialistas demandarán por desacato a los opositores por desanteder la medida del Tribunal Supremo de Justicia.
"Nadie la va a cumplir (las leyes), nadie la va promulgar porque esta Asamblea carece de legitimidad. Cualquier acto que se tome está viciado de nulidad", afirmó.
Con la juramentación de los tres asambleístas de Amazonas, la oposición recuperó la poderosa mayoría de dos tercios, que la faculta para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro mediante una reforma constitucional, que en todo caso debe ser aprobada en un referendo.
*Caracas|AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.