En el Día de la Juventud y convocados por el presidente interino Juan Guaidó, los venezolanos marchan este martes.
Opositores a las calles para exigir que dejen ingresar la ayuda
![Juan Guaidó pidió a los venezolanos salir hoy a las calles para reclamar al gobierno de Nicolás Maduro permitir el paso de la ayuda de Estados Unidos y a las gentes necesitadas del vecino país. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/11/imagen/guaido.jpg)
Los opositores venezolanos, convocados por su líder Juan Guaidó, marcharán el martes para exigir a los militares que desconozcan la orden del presidente Nicolás Maduro de impedir el ingreso de ayuda humanitaria estadounidense.
Guaidó, reconocido por medio centenar de países como mandatario interino, llamó a manifestaciones en todo el país cuando se celebrará el Día de la Juventud “para enviarle un mensaje” a la Fuerza Armada.
“La organización y movilización de todos será clave para que ingrese la ayuda y lograr el cese de la usurpación”, expresó este lunes Guaidó, quien precisó que casi 100.000 voluntarios se han inscrito para colaborar en el proceso de asistencia.
Alimentos y medicinas enviados por Estados Unidos permanecen desde el jueves en un centro de acopio en Cúcuta, cerca del puente fronterizo Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con dos contenedores y una cisterna.
Brasil aceptó instalar en el estado fronterizo de Roraima (norte) un centro de acopio, informó este lunes en Brasilia Lester Toledo, delegado por Guaidó para la recepción de los insumos.
Maduro, quien niega que exista “crisis humanitaria”, considera la ayuda como el inicio de una intervención militar de Estados Unidos, además de un “show político”.
Culpa a sanciones estadounidenses de la escasez de alimentos y medicinas que, junto con la hiperinflación, agobian a los venezolanos. Unos 2,3 millones emigraron desde 2015, según la ONU, debido a la peor crisis en la historia reciente del país petrolero.
Es la tercera marcha que convoca Guaidó después de las del 2 de febrero y el 23 de enero, cuando se autoproclamó presidente interino luego que el Legislativo declarara “usurpador” a Maduro.
¿Fuerza extranjera?
Aunque calificó de “show” el despliegue de la ayuda, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció que la Fuerza Armada tiene “presencia reforzada en toda la frontera”.
Tratando de fracturar a la Fuerza Armada, columna vertebral del gobierno, el jefe parlamentario, de 35 años, ha ofrecido amnistía a los militares que desconozcan a Maduro y les advirtió que impedir la entrada de alimentos y medicinas es un “crimen de lesa humanidad”.
La semana pasada, Estados Unidos anunció que considerará eximir de sanciones a todo militar venezolano de alto rango que reconozca a Guaidó.
Investigación contra Guaidó por financiamiento externo
La Contraloría de Venezuela abrió este lunes una investigación patrimonial al opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, por supuestamente recibir financiamiento internacional.
Guaidó “presuntamente (...) ha recibido dinero proveniente de instancias internacionales y nacionales sin ningún tipo de justificación”, dijo el jefe del organismo, el oficialista Elvis Amoroso. El proceso administrativo también fue abierto bajo sospecha de que el líder del Parlamento de mayoría opositora “ocultó o falseó datos contenidos en su declaración jurada de patrimonio”, añadió el funcionario.
La Contraloría es el ente que vigila la conducta de los servidores del Estado en Venezuela y tiene facultad para sancionarlos con multas o inhabilitarlos para ejercer cargos públicos.
Según Amoroso, las averiguaciones contra Guaidó son resultado de múltiples denuncias recibidas por la entidad, cuyo origen no precisó.
“La Constitución (...) establece que los diputados a la Asamblea Nacional son a dedicación exclusiva, no pudiendo recibir ningún tipo de remuneración con ocasión de otro trabajo público o privado”, sostuvo el funcionario, sin dar más detalles.
Si alguna de las faltas que presume cometió Guaidó constituye delito, la Contraloría podría remitir el expediente a la Fiscalía para que inicie una investigación penal, explicó a AFP un abogado.
Guaidó gestiona ayuda en alimentos y medicinas, severamente escasos en el país petrolero.
El pasado 29 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, prohibió a Guaidó salir del país y congeló sus cuentas, al ser investigado por “usurpar” las funciones de Maduro.
Guaidó se juramentó el 23 de enero, luego de que el Congreso declara “usurpador” a Maduro por haber iniciado un segundo mandato que, según la oposición y gran parte de la comunidad internacional, resultó de elecciones “fraudulentas”.
Maduro acusa al dirigente opositor de ser un “títere” de Estados Unidos en sus supuestos de controlar la mayor reserva petrolera del planeta.
“Preparados para la invasión de Estados Unidos”
“No hay sanciones que amilanen ni fracturen la dignidad nacional” de los militares, reaccionó este lunes el ministro Vladimir Padrino, uno de los sancionados.
El ministro destacó más bien los ejercicios militares que comenzaron el domingo y concluirán el viernes para enfrentar una eventual invasión estadounidense.
Guaidó advirtió el viernes, en entrevista con AFP, que hará “lo necesario” para lograr que “cese la usurpación” y “salvar vidas”, sin descartar que el Parlamento autorice la intervención de una fuerza extranjera.
Un movimiento opositor venezolano pidió este lunes al Legislativo autorizar el ingreso de una “fuerza multinacional”, si el gobierno persiste en bloquear la ayuda.
El gobierno de Donald Trump, con el que Maduro rompió relaciones por considerar que está detrás de un golpe de Estado, no descarta el uso del ejército en Venezuela.
Forcejeo diplomático
Guaidó alega que Maduro es ilegítimo porque fue reelegido en unos comicios cuestionados dentro y fuera de Venezuela.
El opositor cuenta con el decisivo impulso de Estados Unidos y un creciente respaldo de América Latina y la Unión Europea (UE).
Este lunes, Matteo Salvini, viceprimer ministro de Italia, dialogó por teléfono con Guaidó para expresarle su apoyo a unas “elecciones libres” en Venezuela. Una conferencia sobre ayuda humanitaria se realizará el jueves en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que Guaidó pedirá también apoyo para organizar futuros comicios.
La crisis estará en la agenda que cumplirán el martes en Montevideo los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Argentina, Mauricio Macri. La movilización opositora del martes también honrará a unas 40 personas fallecidas en disturbios desde el 21 de enero.
En tanto, el colapso económico sigue profundizándose. Desde el 28 de abril, Washington embargará la vital exportación de petróleo venezolano al mercado estadounidense.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.