En caso de ganar los comicios que se celebrarán a fin de año, algunas organizaciones opositoras tratarían de convocar un referendo revocatorio con el fin de sacar al presidente Nicolás Maduro del poder.
Oposición venezolana explota el descontento de la juventud

Conquistar a un electorado agobiado por una severa crisis económica pero que hasta ahora se ha resistido a darle la espalda de forma contundente al gobierno es el gran desafío que enfrenta la oposición en las elecciones primarias del domingo en la que se eligen a los candidatos que competirán en unas votaciones parlamentarias, que podrían cambiar el rumbo de la política venezolana.
En caso de ganar los comicios que se celebrarán a fin de año, algunas organizaciones opositoras tratarían de convocar un referendo revocatorio con el fin de sacar al presidente Nicolás Maduro del poder.
Si las elecciones fueran hoy el oficialismo perdería por primera vez en 16 años frente a la oposición, según indican las encuestas.
Pero el director de la encuestadora Datanalisis, Luis Vicente León, dice que aunque el electorado exprese hoy su descontento con el partido de gobierno, no implica necesariamente que vaya a votar por la oposición llegado el momento. Después de todo, la crisis económica no es nueva y no impidió que los votantes sufragaran por el oficialismo en el pasado.
“La oportunidad opositora es energía potencial y el reto es convertirla en cinética”, dijo .
La oposición cifra buena parte de sus esperanzas en una nueva camada de políticos, algunos de los cuales salieron a las calles en las protestas del año pasado que finalmente fueron sofocadas por el gobierno.
“Es una oportunidad de oro para la juventud... Hoy, en Venezuela se vive la mayor crisis de su historia y los jóvenes somos los más afectados”, dijo Rafael Rico, un estudiante universitario de ingeniería civil de 23 años, postulado a diputado suplente por el estado de Nueva Esparta. La tercera parte de los 108 candidatos postulados a 42 plazas a ser definidas el domingo son menores de 40 años.
La coalición opositora, integrada por unas 30 organizaciones políticas, espera elegir en los próximos días por consenso a otros 125 candidatos que competirán en los comicios parlamentarios, cuya fecha todavía no se ha definido, pero que deben celebrarse antes de fin de año. El oficialismo elegirá el 28 de junio a 87 candidatos, a los que se sumarán otros 80 elegidos por consenso.
La oposición decidió no realizar primarias en la mitad de los estados del país para asegurarle a algunos de sus líderes las candidaturas, como parte de las cuotas de poder de los partidos, y debido a sus limitaciones económicas.
“Hubieran podido decir ‘vamos a realizar primarias en todo el país, queremos postular a los estudiantes que lucharon por la democracia el año pasado’, pero no lo hicieron”, dijo David Smilde, analista de la organización Washington Office on Latin America o WOLA. “Los políticos creen que tienen derechos especiales. Hay dos docenas de partidos en la coalición, que tienen líderes, algunos de los cuales quieren ser candidatos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.