El médico opositor Bernardo Guerra, también hizo la advertencia al gobierno de Maduro.
ONG asegura que aumentó la malaria en Venezuela

Unos 125.000 casos de malaria se presentaron en Venezuela de enero a julio pasados, a punto de alcanzar los 136.000 reportados en todo 2015, denuncian organizaciones no gubernamentales dedicadas a la salud y dirigentes de la oposición.
"Hemos retrocedido 75 años en la lucha contra la malaria (...) Este año, hasta el 23 de julio, había más de 125.000 casos reportados y probablemente a esta fecha ya superamos el récord de 136.000 que tuvimos en 2015", declaró este lunes ante periodistas Bernardo Guerra, médico y miembro del partido opositor Acción Democrática.
Guerra aseguró que las cifras corresponden a un "reporte oficial" del Ministerio de la Salud, al que acusó de "mantener oculta la información".
La ministra de Salud, Luisana Melo, quien directamente no se ha referido a registros sobre este mal, anunció en enero pasado que su despacho priorizó programas para prevenir y atender enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos, como malaria, dengue y zika.
Según versiones de prensa, la Red Defendamos la Epidemiología -suscrita a la ONG Observatorio Venezolano de la Salud (OVS)- señala que el número de contagios en lo que va del año ya sobrepasó los 130.000.
"No sé si han hecho las actividades suficientes desde el punto de vista de política sanitaria para combatir la epidemia", advirtió Guerra, quien aseguró que el 80% de los casos se reportó en Bolívar (sur), pero que "ha habido una expansión" a otros 15 de los 24 estados del país.
Venezuela había erradicado la malaria (o paludismo) en 1961, según certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero la enfermedad reapareció en los últimos años.
De acuerdo a la OMS, en todo el mundo se contabilizaron 214 millones de casos de paludismo en 2015, con un descenso de 18% desde el año 2000.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.