19 países aprobaron la resolución que pide al gobierno de Maduro presentar un nuevo calendario electoral.
OEA instó a Venezuela a postergar elecciones presidenciales de abril
![El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela confirmó este mismo viernes que la fecha del 22 de abril para la elección presidencial no será modificada. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/23/imagen/cne.jpg)
La Organización de los Estados Americanos (OEA) instó a Venezuela a postergar los comicios presidenciales previstos para el 22 de abril, aunque esa fecha fue reconfirmada el mismo viernes por la autoridad electoral venezolana.
Por 19 votos contra 5, con 8 abstenciones, el Consejo Permanente de la OEA aprobó en reunión extraordinaria una resolución en la que llamó a Venezuela a que "reconsidere la convocatoria de las elecciones presidenciales y presente un nuevo calendario electoral".
La adopción de ese nuevo calendario debe permitir "la realización de elecciones con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente, legítimo y creíble".
El documento exhortó también a que las elecciones se realicen con la participación "de todos los partidos y actores venezolanos, sin proscritos de ninguna clase", y con la presencia de observadores internacionales independientes.
El documento aprobado este viernes también solicita a Venezuela que "implemente las medidas necesarias para evitar el agravamiento de la situación humanitaria, incluida la aceptación de la asistencia ofrecida por la comunidad internacional".
Tras la adopción del texto, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, saludó "el apoyo a medidas que permitan el retorno del orden democrático" en Venezuela.
"¿Qué pasa ahora? Nada"
Luego del fin de la sesión, el representante de Venezuela en la reunión, Samuel Moncada, destacó que el texto de la resolución aprobada no tendrá efecto en el calendario electoral previsto.
"¿Qué pasa ahora? Nada. Ese documento no es vinculante", dijo Moncada, quien es vicecanciller de Venezuela para América del Norte y representante de su país ante la ONU, aunque viajó especialmente a Washington para esta reunión.
Lea además Juan Manuel Santos pide a CIDH actúe ante el éxodo venezolano
Moncada destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela confirmó este mismo viernes que la fecha del 22 de abril para la elección presidencial no será modificada, aunque se analizará una nueva oportunidad para la elección parlamentaria.
La adopción de la resolución, dijo Moncada, es "resultado de la presión que ejerció [el secretario de Estado, Rex] Tillerson en su reciente gira por América Latina, en que dobló varios brazos".
Ya antes de la votación de la resolución, Moncada había adelantado que su gobierno "rechaza categóricamente esta nueva agresión por parte de un grupo de países" de la OEA.
Por su parte, el embajador de México, Jorge Lomónaco, defendió que la OEA se encontraba ante "circunstancias excepcionales y una situación apremiante" en Venezuela, que justificaban la convocatoria de la reunión.
Mayoría definida en la OEA
La aprobación de la resolución precisaba de un mínimo de 18 votos a favor para ser adoptada, pero finalmente logró superar ese tope y llegó a los 19 apoyos.
En ese marco, la aprobación del documento este viernes marcó un momento importante para el Consejo Permanente de la OEA en sus discusiones sobre Venezuela, al conseguir por primera vez una sólida y evidente mayoría de 19 votos en una votación nominal.
En contra de la resolución votaron apenas las delegaciones de Venezuela, Bolivia, Surinam, Dominica y San Vicente y Granadinas.
Le puede interesar Santos celebró resolución de la OEA sobre crisis de Venezuela
En la votación llamó la atención que aliados tradicionales de Venezuela en la OEA, como Ecuador, Nicaragua y El Salvador, se hayan abstenido.
En particular se evidenció un resquebrajamiento del bloque de países caribeños, que hasta ahora había servido como red de contención en el Consejo Permanente a la aprobación de resoluciones contrarias a Venezuela.
"Somos muy respetuosos de la decisión de cada país sobre cómo votar. Hay muchos problemas en la región y respetamos a los países que se dedican a resolver sus problemas internos", se limitó a comentar Moncada en una conferencia de prensa.
Nicaragua rechaza injerencia de la OEA en Venezuela
Nicaragua rechazó la declaración de la OEA por considerarla una injerencia en los asuntos internos del país sudamericano.
"El gobierno de Nicaragua rechaza categóricamente todas las Declaraciones y Resoluciones injerencistas promovidas y emitidas contra el gobierno y el pueblo venezolano", indicó en un comunicado.
Asimismo ratificó "su invariable e incondicional respaldo al gobierno" del presidente Nicolás Maduro.
"Desconocemos la sesión y la declaración (de la OEA) por estimarlas improcedentes y violatorias del derecho soberano de los pueblos y de su autodeterminación", agregó el comunicado de Managua.
También cuestiona la decisión del Consejo Permanente de celebrar la sesión extraordinaria sobre Venezuela "sin consenso".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.