67 millones de unidades saldrán al mercado.
Nuevos billetes venezolanos entran en circulación en cinco días
![Desde diciembre pasado, los venezolanos esperan la llegada del nuevo cono monetario y la salida definitiva del billete de 100 bolívares del mercado. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/10/imagen/billetes.jpg)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el próximo 16 de enero entrarán en circulación los billetes del nuevo cono monetario, cuyo retraso de un mes provocó violentas protestas y saqueos.
“He pedido que a partir del lunes 16 de enero vayan entrando en circulación los nuevos billetes del cono monetario venezolano”, anunció Maduro en una reunión con empresarios, difundida por radio y televisión.
El presidente socialista precisó que el Banco Central ha recibido de la empresa fabricante 60 millones de piezas de billetes de 500 bolívares, 4,5 millones de 5.000, 2,9 millones de 20.000 que, dijo “van pa’ la calle”.
La fuerte devaluación de la moneda local y la inflación –la más alta del mundo– obligó al gobierno a actualizar el cono monetario. El billete de más valor, de 20.000 bolívares, superará 200 veces el actual de mayor denominación, de 100 (0,15 dólares).
Ese billete dejó de circular el 15 de diciembre, pero retrasos en la salida de los nuevos provocaron falta de efectivo y graves disturbios que dejaron cuatro muertos y cientos de comercios saqueados.
Ante ello, Maduro debió prorrogar en dos ocasiones la vigencia del billete de 100, cuya salida de circulación, estipulada para el 20 de enero, no mencionó este lunes.
El presidente argumentó que debió sacar de circulación el billete de 100 para golpear a “mafias” que acaparan ese papel moneda en las fronteras con Colombia y Brasil, para –dijo– desestabilizar a la economía venezolana.
Según Maduro, con esa medida “audaz y necesaria”, el gobierno logró recuperar el 80% del total de billetes de 100 bolívares en existencia, luego de que sólo tenían el 5%.
Asimismo, el mandatario responsabilizó del retraso de la entrada en vigor del nuevo cono monetario al gobierno de Estados Unidos, que, según él, presionó a la empresa de avión que debía de haberlo traído a tiempo.
Casas de cambio
El primer mandatario de los venezolanos anunció además que autorizó la apertura de casas de cambio en San Antonio del Táchira y Paraguachón, poblaciones fronterizas con Colombia, para la convertibilidad entre el peso colombiano y el bolívar venezolano.
Aunque no se conoce cual va a ser la tasa de compra y venta de la moneda, el funcionario aseguró que los venezolanos “van a tener ofertas justas de pesos, de bolívares, y estoy seguro que van a estabilizar aún más la economía que queremos en la frontera”, agregó Maduro.
La medida se suma a la venta de combustible venezolano en pesos colombianos en Ureña (Táchira) y Paraguachón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.