Por medio de una alocución, el mandatario informó que será hasta el 20 de enero de 2017.
Nicolás Maduro extiende vigencia de billete de 100 bolívares

Tras casi dos semanas de protestas y saqueos, el presidente venezolano Nicolás Maduro prorrogó el jueves el uso del billete de 100 bolívares hasta el 20 de enero de 2017, en momentos que evidencian la demora en la circulación de las nuevas denominaciones que lo reemplazarían.
El mandatario lo informó en una alocución transmitida a la nación en cadena de radio y televisión y afirmó que la decisión se tomó debido a que hay un retraso en el arribo de los nuevos billetes al país debido a un supuesto "sabotaje" atribuido a sus adversarios internacionales, lo que obligó a reprogramar el itinerario de los aviones que transportan el efectivo.
Ésta es la segunda ocasión que Maduro autoriza una extensión del plazo. La primera estaba programada para el 2 de enero.
Entre el 13 y 15 de diciembre, por órdenes de Maduro, la banca venezolana realizó una recolección masiva de billetes de 100 bolívares como parte del proceso de eliminación de ese efectivo para combatir el contrabando de papel moneda hacia Colombia, según afirmó el gobierno.
La abrupta eliminación de este billete coincidió con el anuncio que realizó el Banco Central de Venezuela de que a partir del 15 de diciembre se lanzaría la denominación de 500 bolívares y que progresivamente se irían incorporando los billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000.
En algunas ciudades y poblados se registraron disturbios y saqueos de comercios protagonizados por pobladores enardecidos que protestaban por la eliminación del billete. Acto seguido, Maduro revirtió la medida y decidió extender hasta el 2 de enero la vigencia del billete que equivale a 15 centavos de dólar.
"Todavía no he visto ni conozco a nadie que haya visto uno sólo (de los nuevos billetes)", se quejó Ernesto Martínez, un albañil de 46 años.
Mary Palacios, una de ama de casa de 28 años, por su parte, expresó que el anuncio de Maduro al menos le da por ahora "un poquito de tranquilidad". "Trato de tener pocos billetes de 100 en la cartera. Como faltaban pocos días para el 2 de enero, me daba miedo tener muchos más porque con las vacilaciones de Maduro, uno no sabe a qué atenerse".
El mandatario también levantó recientemente el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil, que asegura haber adoptado para combatir el contrabando de papel moneda y acordó una progresiva reapertura de los pasos fronterizos.
Venezuela enfrenta una severa crisis económica que se agudizó en plena época de festejos decembrinos ante la galopante inflación y los crecientes problemas de escasez alimentos, medicinas y otros bienes, a lo que se sumó la falta de papel moneda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.