Dario Vivas es el primer alto funcionario del gobierno de Maduro que fallece por el virus.
Murió el jefe de Gobierno de Caracas por COVID-19

El jefe de Gobierno de Caracas, Darío Vivas, murió este jueves a los 70 años casi un mes después de haber dado positivo por COVID-19, informaron funcionarios del gobierno de Venezuela.
"Murió en combate (...), cuidando la salud y la vida de todos nosotros en esta dura batalla contra la pandemia", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en medio de múltiples mensajes de voceros del gobierno de Nicolás Maduro sobre el fallecimiento de Vivas, quien había confirmado su contagio el pasado 19 de julio.
"Qué tristeza mi compa (...), a su familia, amigos, compañeros, un abrazo de pesar y dolor", expresó por su parte Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la Asamblea Constituyente que rige en el país caribeño, que en la práctica tomó las atribuciones del Parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela.
Varios dirigentes del oficialismo han anunciado en las últimas semanas haber dado positivo por el nuevo coronavirus, entre ellos el propio Cabello, así como Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información, y Tareck El Aissami, ministro de Petróleo.
Cabello y El Aissami aseguraron haber superado la enfermedad.
Vivas es el primer funcionario próximo al gobierno de Maduro que fallece por el virus, cuya propagación se viene acelerando en Venezuela.
Según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor, este país de 30 millones de habitantes acumulaba hasta el miércoles 29.088 contagios confirmados, con 247 muertes.
Sin embargo, Venezuela superó el martes los 1.000 casos en un día por primera vez y volvió a ir más allá de esa cifra el miércoles.
El gobierno chavista declaró una cuarentena desde mediados de marzo. El confinamiento alterna períodos de "radicalización", que obligan al cierre de negocios con la excepción de supermercados, farmacias y otros comercios considerados "esenciales", y períodos de "flexibilización", que permiten la reactivación del resto de los sectores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.