Para evitar una violación del territorio con el anunciado ingreso de ayuda humanitaria el sábado.
Militares en alerta por la ayuda humanitaria

La Fuerza Armada venezolana se declaró “en alerta” para evitar una violación del territorio con el anunciado ingreso de ayuda humanitaria el sábado, rechazando llamados del gobernante estadounidense Donald Trump y el opositor Juan Guaidó para que desobedezcan las órdenes del presidente Nicolás Maduro.
Acompañado por el alto mando de la Fuerza Armada, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, reiteró “lealtad” al presidente socialista, al responder a Trump, quien la noche del lunes pidió a los militares venezolanos romper filas con Maduro.
Reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela, Guaidó encabezó un debate en el Congreso, de mayoría opositora, que aprobó formalmente el ingreso de la ayuda humanitaria.
“Y esto es una orden directa para la Fuerza Armada, que deben cumplir de manera inmediata”, aseguró Guaidó, jefe legislativo de 35 años.
El ministro aseguró que los militares venezolanos no se dejarán “chantajear” y calificó de “sarta de mentiras” y “manipulaciones” el que Trump y Guaidó hablen de “esta supuesta ayuda humanitaria” como un enfrentamiento entre la Fuerza Armada y los venezolanos.
“La Fuerza Armada permanecerá desplegada y alerta a lo largo de las fronteras, como lo ha ordenado nuestro comandante en jefe (Maduro), para evitar cualquier violación a la integridad de su territorio”, aseguró Padrino.
Cargamentos de medicinas y alimentos llevados en aviones militares de Estados Unidos están almacenados en la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca del puente limítrofe de Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con camiones y otros obstáculos.
Un segundo centro de acopio en Brasil se abrirá en el estado fronterizo de Roraima, con ayuda brasileña, y un tercero en Curazao, adonde llegará un avión con asistencia desde Miami.
Pero Maduro, que culpa de la crisis a sanciones financieras de Washington, tilda la ayuda enviada por Estados Unidos como un “show” y “migajas” de “comida podrida” que servirá de pretexto para invadir militarmente a Venezuela.
Este miércoles, el máximo jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, Luis Navarro, y del Comando Sur estadounidense, Craig Faller, se reunirán en Miami para discutir sobre la ayuda humanitaria que Estados Unidos envía por la frontera colombiana.
Guaidó se reunió ayer en Caracas con los embajadores de Francia, Reino Unido, Italia, España y Alemania, y organizaciones no gubernamentales.
En las afueras del Congreso, los embajadores anunciaron ayuda de sus países por más de 18 millones; además del envío de 70 toneladas de medicamentos y alimentos de Francia.
“Francia estará a la altura de este desafío y de esta fraternidad con el pueblo de Venezuela”, dijo el embajador Romain Nadal, quien prometió más ayuda en el marco de la Unión Europea y a título bilateral.
Guaidó fijó para el ingreso de la ayuda el día en que cumple un mes de haberse autoproclamado como presidente encargado, luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador”.
Un día antes se celebrará en Cúcuta un concierto con artistas internacionales, al que asistirán los presidentes Iván Duque (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile), para recaudar 100 millones de dólares en 60 días, que se sumarán a más de 110 millones reunidos en semanas anteriores.
En contrapartida, el gobierno de Maduro anunció conciertos el 22 y 23 de febrero en el puente Simón Bolívar, que comunica con Cúcuta a la población venezolana de San Antonio, para denunciar “la agresión brutal” contra Venezuela.
Maduro, que también enviará a Cúcuta cajas de alimentos y que hará jornadas de atención médica gratuita, anunció que este miércoles llegan 300 toneladas de medicinas compradas a los rusos, tras las 933 toneladas que ingresaron la semana pasada, vendidas por China, Rusia y Cuba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.