Nicolás Maduro dijo que habían ingresado 359 colombianos en las últimas horas.
Migración Colombia presentó cifras que desmienten ingreso "en masa" a Venezuela

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha dicho que los colombianos están ingresando “en masa” a su país, e incluso señaló que el año pasado entraron 100 mil, pero ahora el Gobierno dio a conocer unas cifras que demuestran lo contrario.
“Las salidas de colombianos hacia Venezuela: en el año 2015 se registraron salidas de 371.521 colombianos, el año pasado se presentó una disminución a 109.580. Estamos hablando de una disminución de más de 70 % entre el año 2015 y el año 2016. Y, en lo que va corrido de este año, llevamos un poco más de 23 mil, es decir, se puede ver una disminución de los flujos migratorios de colombianos hacia Venezuela”, dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger.
Efectivamente, Krüger señala que para 2016 un total de 109.580 colombianos viajaron a Venezuela –cifra que no tiene en cuenta cuáles fueron como turistas, o cuáles fueron de trabajo o por instancias largas-; pero contrasta la información con los 113.356 colombianos que ingresaron a Colombia de Venezuela.
“Históricamente Venezuela ha sido el segundo país de destino de los colombianos en el exterior, lo ha sido por décadas, con excepción del año pasado. Pasamos de un segundo lugar a un octavo lugar, es decir, ya los colombianos no están viajando de la misma manera hacia Venezuela, lo dicen las cifras”, enfatiza Krüger.
Mientras que, Venezuela es la nacionalidad que se encuentra en segundo lugar de todas las que ingresan al territorio colombiano –un fenómeno que se ha registrado históricamente-, pero sí se ha generado un aumento en este flujo migratorio.
“Sí se han presentado unos incrementos, se presentó un incremento del año 2015 con respecto a 2016 de aproximadamente unos 50 mil personas más. Un crecimiento de un poco más de 15 % de venezolanos ingresando a nuestro territorio”.
Aumento que también se evidencia en la expedición de cédulas de extranjería: “En el año 2014 se registraron 20 mil venezolanos aproximadamente con cédula de extranjería, al año 2016 casi 40 mil venezolanos con cédula de extranjería en nuestro país”.
Krüger se limitó únicamente a mostrar las cifras, sin dar ninguna opinión directa sobre las afirmaciones del vecino país, y para complementar, entregó un reporte que le dio el Ministerio de Defensa sobre si se registró algún tipo de movimiento masivo a Venezuela.
Citó: “A esta hora -4:20-, no tenemos ningún registro de un movimiento masivo hacia Venezuela, enviamos personal especializado a los puntos denunciados y casi todos los de riesgo y no se encontró ninguna evidencia de desplazamiento”, y agregó: “Es decir, por ahora no tenemos ninguna comunicación formal”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.