Venezuela se sumó a la historia reciente de América Latina sobre países con esa situación.
México y Ecuador, casos en los que también hubo dos presidentes

El nuevo capítulo de la crisis política de Venezuela es noticia en todo el mundo. El anuncio del opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, de asumir la Presidencia del país de manera interina, por calificar a Nicolás Maduro como “usurpador”, ha generado un gran debate y se habla de dos jefes de Estado en la nación petrolera.
Guaidó ha sido reconocido por al menos 14 países, entre esos Estados Unido y Colombia, mientras que Maduro recibió el respaldo de sus fieles aliados, entre los que se destacan China y Rusia. Este panorama ha sido acompañado por protestas contras el sucesor del fallecido Hugo Chávez, las cuales se registran desde el lunes y han dejado al menos 14 muertos.
Lea además ¿Qué viene para Colombia tras la tormenta política en Venezuela?
Al igual que Venezuela, en la historia reciente de América Latina hubo otros países que por un momento tuvieron dos presidentes: Ecuador y México.
Ecuador con Jacobo Bucaram Elmhalin
El inmigrante libanés Jacobo Bucaram Elmhalin fue el presidente número 42 de Ecuador, asumió el poder el 10 de agosto de 1996, cargo en el que solo duró 5 meses y 25 días, debido a su polémica personalidad y acusaciones de corrupción por parte de la oposición, la cual convocó a multitudinarias protestas.
Por esto, el Parlamento ecuatoriano destituyó Abdalá Bucaram, bajo la figura de incapacidad mental, y nombró en su remplazo como mandatario interino al presidente del Congreso, Fabián Alarcón, puesto que ocupó del 6 de febrero.
Los partidarios del mandatario en el Congreso alegaron que la condición de salud fue decretada sin una valoración médica y por mayoría simple (44 votos de 82 posibles), por lo que la vicepresidenta del Ejecutivo, Rosalía Arteaga, asumió el cargo despojado, entre el 9 y 11 de febrero, a Jacobo Bucaram sin autorización del Poder Legislativo.
Este fue el momento en el que la nación andina tuvo dos jefes de Estado y fue conocida como ‘La noche de los tres presidentes’. Tras el apoyo de las Fuerzas Armadas a Arteaga, hasta que se determinara el proceso legal a seguir en la sucesión presidencial, Alarcón aceptó la nulidad de su designación y el Parlamento aprobó el encargo de la Presidencia de manera temporal a la líder.
Le puede interesar ONU pide solución política pacífica en Venezuela y España sugiere elecciones
ópez Obrador en México se autoproclamó presidente
El recién juramentado presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO, como se le conoce por sus iniciales del nombre), también protagonizó un hecho similar.
En el año 2005, al perder las elecciones presidenciales contra Felipe Calderón, AMLO no reconoció el resultado electoral y tildó a su contrincante de ilegítimo y usurpador. Para el día de la posesión del nuevo jefe de Estado, el líder izquierdista llamó a sus seguidores a una multitudinaria concentración en la plaza Zócalo.
Bajo el argumento de que hubo un proceso electoral fraudulento, el político se autoproclamó presidente de México y creó un “gabinete espejo” que le acompañaría. López Obrador no tuvo reconocimiento de la comunidad internacional y debió aceptar que Calderón fue electo como presidente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.