17.000 enfermos en riesgo por falta de filtros para diálisis.
Masiva protesta en Venezuela por escasez de medicamentos
![Unas 17.000 personas protestaron en las ciudades de Maracaibo y Barquisimeto por la aguda escasez de medicamentos en Venezuela. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/01/imagen/vzla.jpg)
Unas 17.000 personas están en riesgo de morir en Venezuela por falta de material para diálisis, uno de muchos insumos médicos escasos por la crisis económica, denunciaron ayer pacientes y una ONG.
Decenas de afectados protestaron en las ciudades de Maracaibo (noroeste) y Barquisimeto (oeste) para exigir al gobierno que importe rápidamente lo necesario para sus tratamientos.
“Son casi 17.000 personas que están en riesgo. Se agotaron los filtros que hacen la función del riñón en las diálisis. Si no se atienden de inmediato, fallecen”, advirtió a la AFP Francisco Valencia, director de la ONG Codevida, que defiende el derecho a la salud.
Le puede interesar: Derogan el tipo de cambio preferencial en Venezuela
Según Valencia, un hombre murió en las últimas horas en el estado Barinas (oeste) al no poder dializarse.
“Temo por mi vida. No recibo una buena diálisis desde el sábado. El martes solo me dializaron dos horas, que no es suficiente, y no sé cuándo puedan atenderme de nuevo porque no hay material”, relató a la AFP Carmen Padilla, de 44 años, quien espera un trasplante de riñón.
Padilla protestó en Barquisimeto. “Estoy cargada de líquido y hoy apenas nos dijeron que va a llegar material para 100 dializadores en el estado, cuando somos más de 1.300 pacientes”, declaró telefónicamente.
Según medios nacionales, 32 de los 129 centros de hemodiálisis del país están fuera de servicio por falta de inventario.
La escasez de medicinas en Venezuela para enfermedades de alto costo, como el cáncer, llega a 95%, mientras las esenciales, como hipertensivos, es de 85%, de acuerdo con la Federación Farmacéutica.
En tanto, el desabastecimiento de insumos médicos alcanza 85%, según varias ONG.
“No tienen filtros y nos piden que los llevemos nosotros, pero no hay. Debo dializarme tres veces por semana y en esta solo fui ayer”, dijo a la AFP Caracas Anyeli Palma, de 32 años.
Llorando, Palma aseguró que ya tiene problemas para dormir y respirar, porque acumula líquidos en los pulmones: “Tengo miedo. Y si seguimos así, lo que podría pasar es que haya muchas muertes”.
El presidente Nicolás Maduro aprobó el martes un presupuesto de 12,3 millones de euros para adquirir “medicamentos hemoderivados, insumos para bancos de sangre, catéteres y reactivos para las máquinas de diálisis”.
Maduro denunció que su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó detener barcos que se dirigían a Venezuela con medicinas para la diálisis.
valencia celebró el anuncio del mandatario, pero teme que los fármacos e insumos no lleguen a tiempo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.