La medida tomada en Venezuela desde enero busca acciones para enfrentar la crisis económica del país.
Maduro prorroga por tercera vez Estado de Excepción por 60 días más

El presidente venezolano Nicolás Maduro decretó una prórroga en el Estado de Excepción por emergencia económica que rige en el país desde enero, y que tendrá una vigencia de al menos 60 días más, según la gaceta oficial.
"Se prorroga por sesenta días el estado de Excepción y de Emergencia Económica dadas las circunstancias extraordinarias de orden social, económico, político, natural y ecológicas, que afectan gravemente la economía nacional" indica el decreto presidencial suscrito por el mandatario este martes 12 de julio, y que fue divulgado este miércoles.
Maduro alega que una "guerra económica" -que atribuye a empresarios y políticos de derecha- afecta a la población y que ante "las circunstancias excepcionales" deben tomarse "nuevas medidas y profundizar" las existentes, que incluyen la creación de comités comunales para la distribución de alimentos, la intervención de plantas e industrias privadas paralizadas por falta de materia prima y la toma militar de los cinco principales puertos del país.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, fue nombrado el lunes como cabeza de un plan de amplio despliegue militar para garantizar el abastecimiento en áreas críticas como alimentos y medicinas, y el cual quedará bajo su mando.
La caída de los precios del petróleo ha agravado la crisis venezolana, que sufre una escasez de 80% de alimentos y medicinas y una inflación de 180,9% en 2015, proyectada en 720% por el FMI para 2016, y sin cifras oficiales para este año.
Esta prórroga del Estado de Excepción es la tercera consecutiva, tras el decreto inicial de enero, y las extensiones de marzo y mayo.
Hace un par de meses Maduro había señalado que la duración de la emergencia abarcaría "constitucionalmente durante el año 2016 y seguramente durante el año 2017, para recuperar la capacidad productiva del país".
La oposición cuestiona que la emergencia decretada por el presidente no resuelve la dura crisis socioeconómica que viven los venezolanos.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.