"A la oposición le conviene aceptar esta propuesta", dijo el mandantario.
Maduro propone a oposición iniciar diálogo antes de que se vote Constituyente

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, planteó a la oposición iniciar un diálogo antes de las votaciones del domingo de la Asamblea Constituyente, en un discurso en el que sin embargo ratificó que su proyecto no tiene reversa.
"Propongo a la oposición política venezolana que abandone el camino insurreccional (...) y que instalemos en las próximas horas, antes de la elección e instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, una mesa de diálogo", dijo Maduro en el cierre de campaña de la iniciativa.
"A la oposición le conviene aceptar esta propuesta", añadió ante miles de simpatizantes en la avenida Bolívar (centro de Caracas).
El mandatario indicó que si sus adversarios no aceptan, les propondrá a los constituyentes que convoquen, "de manera obligatoria, un diálogo nacional de paz con una ley constitucional".
"Ustedes eligen", afirmó Maduro, dirigiéndose a los líderes de la oposición, sin ahondar cómo se haría cumplir la obligatoriedad de la convocatoria.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha llamado a un "boicot" contra las elecciones de la Constituyente, pues la considera una maniobra para establecer una "dictadura".
Ante las continuas invitaciones al diálogo de Maduro, la MUD ha dicho que éste debe tener como punto de partida unas elecciones generales, principal reclamo de las protestas que inició hace cuatro meses y que dejan 107 muertos.
En su discurso, el gobernante socialista reiteró que la Constituyente no tiene marcha atrás, pese a las presiones de la oposición y de la comunidad internacional a la cabeza de Estados Unidos, que el miércoles sancionó a 13 funcionarios y excolaboradores de su gobierno.
"Su majestad el emperador Donald Trump ha dado la orden de que suspendamos la Constituyente (...) y le digo al emperador Donald Trump que el pueblo manda en Venezuela y que el domingo 30 de julio la Constituyente sí va", expresó Maduro.
"íSe pueden ir al carajo, oligarcas e imperialistas!", exclamó entre ovaciones, atacando en particular al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a cuyo gobierno llamó "asesino", y al de Colombia, Juan Manuel Santos, a quien tildó de "vasallo".
Con acompañamiento del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), gobierno y oposición celebraron un fallido diálogo a fines de 2016.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.