Culpó nuevamente de la situación a la supuesta "guerra económica” y a la caída abrupta de los precios del petróleo.
Maduro pidió ayuda a la ONU para superar escasez de medicinas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que pidió ayuda a Naciones Unidas para normalizar el suministro de medicinas, en grave escasez en el país.
Maduro planteó la solicitud a Jessica Faieta, responsable del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en América y el Caribe, con quien se reunió más temprano en Caracas.
"He pedido ayuda a Naciones Unidas para regularizar todo el tema de los medicamentos, Naciones Unidas tiene los planes más avanzados para recuperar la capacidad productiva de la industria farmacéutica", anunció el mandatario durante un acto público transmitido por televisión.
Maduro sostuvo que el desabastecimiento de medicinas forma parte de las "heridas" que golpean a los venezolanos por una "guerra económica y la caída abrupta de los precios del petróleo".
En diciembre pasado, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró que Venezuela había acordado ampliar mecanismos de cooperación con la ONU para la importación de medicamentos.
Lo hizo tras una reunión con representantes de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que -dijo- se abordaron fórmulas para procurar fármacos "a precios muy asequibles".
De acuerdo con la Federación Farmacéutica Venezolana, la escasez de medicinas llegaba a 85% en enero pasado, debido a lo cual se produce un cierre masivo de farmacias.
Mientras el promedio en Latinoamérica es de un establecimiento por cada 3.000 habitantes, en Venezuela es de uno por cada 7.000.
Por su parte, la Federación Médica Venezolana sostiene que los hospitales están funcionando con solo un 3% de los medicamentos e insumos necesarios.
Maduro ha rechazado sistemáticamente un llamado de la oposición para que se declare una "crisis humanitaria" en Venezuela por el desabastecimiento de medicinas y alimentos (69% según la encuestadora Datanálisis).
El mandatario considera que el objetivo es crear las condiciones para una intervención militar de Estados Unidos.
Maduro sostuvo igualmente que recibió, durante su encuentro con Faieta, el informe anual del índice de desarrollo humano de la ONU, que ubica a Venezuela en el puesto 71 entre 188 países.
"Ha valido la pena resistir. Vale la pena el socialismo", expresó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.