El control cambiario fue impuesto en Venezuela por el fallecido presidente Hugo Chávez.
Maduro permite a privados negociar divisas tras 15 años de prohibición

Tras 15 años de prohibiciones, Venezuela autorizó a transar divisas en casas de cambio, para atraer capitales y paliar la hiperinflación. Pese a ello, los expertos aseguran que su impacto será limitado.
A pedido del presidente Nicolás Maduro, la oficialista Asamblea Constituyente derogó una ley que castigaba con multas y penas de hasta 15 años de cárcel a quienes hicieran operaciones al margen de un rígido control cambiario.
“Los actores económicos quedan facultados para dirigirse a las casas de cambio que serán autorizadas por el Ejecutivo y hacer cualquier operación de manera legal y segura”, señaló el vicepresidente de economía, Tareck El Aissami, ante la Constituyente.
Según el decreto el gobierno socialista, enfrentado a cuatro años de recesión, busca otorgar las más amplias garantías para integrarse al modelo de desarrollo socioeconómico y productivo del país.
Desde que fue impuesto en 2003, el control de cambios dio al Estado el monopolio de las divisas y la potestad de fijar la tasa, pero la falta de liquidez disparó un mercado negro donde las cotizaciones multiplican por 30 la oficial.
Analistas sostienen que ese diferencial potencia la corrupción y genera presiones inflacionarias, pues la mayor parte de las importaciones privadas se hacen con dólares del mercado paralelo.
Lea además Maduro reconoce su responsabilidad en la crisis económica de Venezuela
El FMI proyecta para 2018, una caída del PIB de 18 por ciento y una inflación de 1.000.000 por ciento, disparada que obligó al gobierno a eliminar cinco ceros a la moneda local, el bolívar, a partir del próximo 20 de agosto.
El objetivo “es devolverle a la clase trabajadora su poder adquisitivo y quebrar los mercados paralelos que desestabilizan el sistema financiero”, dijo El Aissami.
La reforma también pretende incentivar la inversión extranjera, al permitir que las empresas puedan repatriar sus capitales, dijo el ministro.
Si bien esta semana admitió el fracaso de su modelo de producción, Maduro atribuye el alto costo de vida a una guerra económica de la oposición y a Estados Unidos.
La medida no precisa cómo se fijará la tasa en las casas de cambio ni qué pasará con la oficial, en la práctica intrascendente ante la baja asignación de divisas por parte del Estado, lo que da primacía al mercado negro.
Pese a ello, es una buena noticia, especialmente si permite que los privados puedan trabajar sus dólares.
¿Sin bancos?
La medida que abre el juego a las casas de cambio tendría, sin embargo, un efecto limitado, pues excluye a la banca.
“Si todo se limita a casas de cambio, no es tan significativo. Si se pudieran hacer operaciones en el sistema bancario, la oferta de dólares aparecería, pero pareciera que no está planteado”, comentó el director de la firma Econométrica, Henkel García.
Sin una unificación de tasas las distorsiones se mantendrán, opinó el diputado opositor José Guerra, exdirectivo del Banco Central.
“La medida es ilegal al no ser aprobada por el Parlamento de mayoría opositora”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.