Se atribuyó este derecho haciendo uso de los podres especiales que le confería una "ley habilitante" que expiró el pasado 31 de diciembre.
Maduro eliminó facultades de la Asamblea sobre Banco Central

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, eliminó mediante decreto la facultad del Parlamento para nombrar a los directivos del Banco Central (BC), uno de los entes en la mira de la oposición que asume este martes el control del legislativo.
Haciendo uso de los podres especiales que le confería una "ley habilitante" que expiró el pasado 31 de diciembre, Maduro se atribuyó el derecho a designar al presidente y los directores del órgano que rige la política monetaria del país, según el texto publicado este martes en la gaceta oficial.
Esa facultad recaía en la Asamblea Nacional, que a partir de este martes quedará bajo dominio de la oposición de centroderecha tras 16 años de hegemonía chavista.
La reforma de 18 artículos de la ley del BC fue realizada el 30 de diciembre, un día antes de que finalizaran los poderes especiales que le han permitido a Maduro gobernar por decreto en distintos frentes desde marzo de 2014.
La oposición se ha planteado enmendar dicha norma para enfrentar la crisis económica, reflejada en una inflación de más de 200% -según cálculos independientes- contracción del PIB y escasez de productos básicos.
Con el decreto de Maduro, el BC, que el año pasado dejó de publicar datos sobre el aumento del costo de vida y PIB, podrá "suspender transitoriamente la publicación de información por el período durante el cual se mantengan situaciones internas o externas que representen una amenaza a la Seguridad Nacional y a la estabilidad económica".
Igualmente, la junta directiva podrá considerar "determinada información como confidencial o secreta", por lo que, de requerirla, la Asamblea tendrá que solicitarla a su titular.
De igual forma, el emisor podrá otorgar créditos de forma excepcional al gobierno y a las instituciones públicas y privadas "cuando objetivamente exista amenaza interna o externa a la seguridad u otro perjuicio al interés público".
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.