El gobierno propone aplicar la inmunización para las elecciones parlamentarias.
Maduro dice vacuna rusa contra COVID-19 llegará a Venezuela este mes

Un primer lote de vacunas rusas llegará este mes a Venezuela, anunció el presidente Nicolás Maduro, al tiempo que propuso aplicarla a los candidatos inscritos en las parlamentarias de diciembre para que puedan hacer campaña con "seguridad".
"En septiembre llegan las primeras vacunas de Rusia para los ensayos clínicos", adelantó Maduro durante un acto en Caracas, en el cual juramentó al comando de campaña de su movimiento, el chavismo, para los comicios legislativos.
En octubre está previsto el arribo de otro envío de vacunas desde Rusia, afirmó el mandatario.
"Le voy a proponer a la vicepresidenta (Delcy Rodríguez) que hable con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ver si es posible ponerle la vacuna rusa a los 14.400 candidatos que se han inscrito para las elecciones del 6 de diciembre", añadió durante el acto transmitido por la televisión gubernamental.
Maduro indicó que "sería una buena idea" aplicarle la vacuna a los candidatos para que "puedan salir a las calles a recorrer barrio por barrio de manera segura, es una propuesta que hago para su evaluación técnica, científica, política, institucional".
Las votaciones para renovar el Parlamento, único poder en manos de la oposición, son boicoteadas por las principales organizaciones opositoras al denunciar que son parte de un "fraude", pero Maduro expresó este martes que se celebrarán "llueva, truene o relampaguee".
El CNE, de línea oficialista, señala que 107 organizaciones, la mayoría minoritarias y poco conocidas, se han inscrito.
El pasado domingo 6 de septiembre, Maduro aseguró que su gobierno firmó "documentos de confidencialidad" para iniciar pruebas en pacientes venezolanos con las vacunas anunciadas por Rusia y Cuba contra la COVID-19.
Venezuela ha dicho que aspira a producir la vacuna rusa y que medio millar de personas se ofrecieron para testearla.
Rusia, uno de los principales aliados de Maduro, anunció el 11 de agosto que era el primer país en aprobar una vacuna contra el covid-19, a la que bautizó Sputnik V. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que aprobar una vacuna 'candidata' requiere de una revisión rigurosa de los datos de seguridad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.