“Le dije a Evo: a mí me han dado este año como 10 ultimátum", aseguró el mandatario venezolano.
Maduro desafía a quienes buscan derrocarlo y apoya a Evo Morales

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro aseguró el domingo haber resistido con éxito varios ultimátum para sacarlo del poder y auguró que su aliado Evo Morales, cuya reelección es cuestionada por la oposición en Bolivia, también saldrá airoso.
“Le dije a Evo: a mí me han dado este año como 10 ultimátum. Maduro, 24 horas, te vas o te tumbamos. Ven y túmbame pues, le digo yo”, contó Maduro, quien acudió sorpresivamente a la clausura del denominado Encuentro Antimperialista en La Habana, donde ofreció un discurso.
Allí compartió la mesa de honor con el líder socialista cubano Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel.
La administración de Maduro es desconocida por Estados Unidos, que busca apartarlo del poder, y por más de medio centenar de países que consideran al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
En el encuentro, Maduro expresó su apoyo a Morales, reelecto para un cuarto período en Bolivia.
El venezolano recordó que el opositor boliviano Luis Fernando Camacho, jefe de una poderosa entidad civil de la rica región oriental de Santa Cruz, dio un ultimátum a Morales para que renunciara en 48 horas.
Camacho también llamó a los militares a intervenir en la crisis desatada tras el polémico escrutinio de las elecciones del 20 de octubre, que ganó Morales en contienda con el exgobernante Carlos Mesa, generando manifestaciones ciudadanas a favor y en contra.
“Este ultimátum no es contra Evo, es contra el pueblo de Bolivia”, señaló Maduro.
Aseguró que en Bolivia hay una “derecha racista, fascista (...), peor que la venezolana”, y que, con el apoyo de Estados Unidos, “todo lo han intentado y no han podido” sacarlo del poder. “El indio Evo va a resistir y va a triunfar contra esta amenaza racista”, dijo.
La oposición boliviana exige la anulación de la votación y la convocatoria a nuevas elecciones generales (presidenciales y legislativas).
En su discurso, Maduro también felicitó a Chile por las protestas que se suceden en ese país desde hace más de dos semanas, en la peor crisis social que vive la nación andina desde que recuperó la democracia en 1990.
“Chile despertó (...) y es muy emocionante ver el despertar de Chile”, dijo Maduro, y consideró que es “una vergüenza para todos los latinoamericanos” que en ese país aún esté vigente Constitución aprobada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Nadie se atrevió a cambiar la Constitución (chilena) por cobardía, por intereses”, apuntó. Maduro también bromeó con quienes acusan a Venezuela y a Cuba de estar detrás de esas manifestaciones. Aseguró que la responsabilidad era de la dictadura de Pinochet.
En el encuentro, que sesionó durante tres días en La Habana, también participaron los expresidentes Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Fernando Lugo (Paraguay), y la abogada y política colombiana Piedad Córdoba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.