El presidente dijo tener pruebas de cómo presionan a la oposición para que no firme un acuerdo con su gobierno.
Maduro denuncia a Estados Unidos de “sabotear” las presidenciales

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que Estados Unidos presiona a la oposición para que rechace un acuerdo en el diálogo que mantiene con su gobierno en República Dominicana y así “sabotear” las presidenciales.
“Tengo pruebas concretas de cómo el Departamento de Estado está presionando a toda la oposición para que no firme el acuerdo conversado y preacordado (...), para sabotear el proceso electoral de Venezuela”, dijo el mandatario.
Le puede interesar: EEUU: Maduro deberá explicar sus elecciones ilegítimas en Cumbre de Lima
Durante una reunión con su consejo de ministros, transmitida por cadena de radio y televisión, Maduro recalcó que esas “presiones” de Washington buscan “destruir los diálogos de paz”.
“Espero y aspiro que se llegue a un acuerdo. El gobierno bolivariano está listo para firmar (...) y que vayamos a un proceso de paz, de recuperación económica de Venezuela”, acotó.
Delegados del gobierno y de la oposición retomaron este martes las pláticas en Santo Domingo, que comenzaron el 1 de diciembre para intentar superar la crisis política y económica de Venezuela, con grave escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación proyectada para 13.000% este año, según el FMI.
Garantías electorales
Los negociadores de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigen “garantías” para las elecciones presidenciales que deben celebrarse antes del 30 de abril, por orden de la oficialista Asamblea Constituyente, que rige el país con poderes absolutos.
Lea además: "Maduro seguirá gobernando" Venezuela, dice presidenta de Constituyente
El gobierno, por su parte, busca que se reconozca a la Constituyente, considerada ilegítima por la oposición y varios países de la región, y también que se repudien las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.
Quinta ronda
La quinta ronda de negociaciones se retomó el lunes pasado y continúa este martes en la Cancillería de República Dominicana, y tiene como facilitadores al presidente de ese país, Danilo Medina; al exjefe de gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y delegados de Chile, Bolivia y Nicaragua.
México, invitado por la oposición a las conversaciones, se retiró en rechazo al adelanto de las presidenciales, que tradicionalmente se hacen en diciembre. La fecha de los comicios era uno de los puntos centrales en la mesa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.