"Esto es una medida necesaria, una acción necesaria, yo la asumo", dijo el presidente venezolano.
Maduro aumenta precio de gasolina en Venezuela por primera vez en 20 años

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles un aumento del precio de los combustibles, por primera vez en dos décadas, de 0,01 dólar el litro a 0,95 dólares la gasolina súper.
"Esto es una medida necesaria, una acción necesaria, yo la asumo (...) 1 bolívar (0,15 dólares) la de 91 octanos y 6 bolívares (0,95 dólares) la de 95", afirmó el presidente en cadena de radio y televisión, como parte de una serie de acciones para enfrentar la grave crisis económica.
El aumento de la que era la gasolina más barata del mundo entrará en vigor el viernes y fue de 1.328,5% para la gasolina normal y de 6.085% para la súper.
Maduro precisó que el litro de gasolina en Estados Unidos cuesta 0,78 dólares el litro, en Colombia 1,08 dólar y en Venezuela 0,01 dólar a la tasa de cambio oficial más baja de 6,3 bolívares por dólar. "Vamos a cobrarla porque estábamos pagando por echarla", precisó desde el Palacio de Miraflores.
En América Latina el precio de combustible oscila entre 0,55 (Ecuador) y 1,41 (Uruguay) dólares por litro. Si en Venezuela se calcula el dólar al precio del mercado paralelo -de poco más de 1.000 bolívares por dólar-, en este país se llenaría 250 veces el tanque de un automóvil promedio.
El aumento de la gasolina, que Maduro postergó en varias ocasiones, era un tema casi tabú, bajo el recuerdo de que en 1989 un incremento del precio del combustible fuera uno de los detonantes del "Caracazo", como se denominó a un sangriento estallido social.
"Llamo a la paz y al respeto de todas estas decisiones necesarias. Ha llegado la hora de que instalemos un sistema que garantice el acceso a los hidrocarburos a precios justos", dijo Maduro.
Venezuela sufre una severa crisis económica, con una inflación anualizada de 141,5% a septiembre de 2015 (oficial), la contracción económica el año pasado fue de casi 7% y el déficit público alcanzó el 20%, de acuerdo con economistas privados, en una coyuntura adversa por la caída de los precios del petróleo, actualmente por debajo de 30 dólares por barril.
La oposición asegura que la única forma de que Venezuela salga de la crisis económica es un "cambio de gobierno".
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.