El presidente de Venezuela anunció un “sacudón”, porque las empresas del Estado tienen que estar productivas.
Maduro aumenta el salario mínimo a medio petro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el incremento en un 300 % del salario mínimo, que pasó de 4.500 hasta los 18.000 bolívares, al tiempo que señaló que su administración continuará asumiendo el pago de las nóminas de las empresas privadas para evitar que esta subida alimente la inflación.
"El salario mínimo nacional estará en medio petro: 18.000 bolívares soberanos para la clase trabajadora de Venezuela", dijo Maduro durante su discurso anual a la nación, que pronunció ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un foro integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos gobiernos.
Con este aumento, el salario mínimo pasó de 5,22 dólares a 20,9 dólares según la tasa oficial de cambio, lo que mantiene a los casi 4.000.000 de trabajadores que lo perciben en situación de pobreza extrema según Naciones Unidas, que fijó en 1,20 dólares diarios el umbral de la miseria.
Explicó que el incremento, que comenzará a regir a partir de mañana, deberá adaptarse de manera "automática" a todas las tablas salariales de la Administración Pública, donde precisamente el salario mínimo es la norma.
Además, indicó que su Gobierno mantendrá el pago del "diferencial" del salario en las empresas privadas que así lo soliciten, un plan que inició en agosto pasado y cuya duración estaba estimada para solo tres meses.
Según Maduro, esta medida tiene la finalidad de "quitarles la excusa" a los empresarios de que el aumento, que calificó como un "factor de corrección" de su programa económico, es "causa de inflación".
En Venezuela, el salario mínimo se calcula en "medio petro", una unidad de cuenta que nació como moneda virtual con respaldo en un bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se encuentran los mayores depósitos de crudo del planeta, pero ahora se maneja como un certificado de ahorro.
El presidente venezolano, que inició el jueves un nuevo mandato que cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, elevó el petro desde los 9.000 hasta los 36.000 bolívares, unos 41,75 dólares.
Maduro toma esta medida en medio de la severa crisis que atraviesa Venezuela, y que se expresa en escasez generalizada, una hiperinflación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé cierre este año en 10.000.000 % y el éxodo de más de 3.000.000 de personas.
Anunció "sacudón" político y económico para rectificar en la crisis
Nicolás Maduro anunció que aplicará un "sacudón" en lo político y en lo económico durante su segundo mandato.
"Voy a generar un sacudón completo en todas las empresas del Estado, un sacudón organizativo, político, y un sacudón económico, porque las empresas del Estado tienen que estar productivas, al servicio del país y no de mafias que se roban las riquezas", dijo el mandatario durante la entrega de su memoria y cuenta.
El líder chavista pidió el apoyo de empresarios locales y extranjeros para sacar al país de la profunda crisis económica en que entró durante su primer periodo de Gobierno y que se caracteriza por escasez generalizada, hiperinflación y devaluación de la moneda.
"Yo voy a gobernar este país seis años más (...) aprovechemos estos seis años para hacer de esta economía una economía boyante", prosiguió el jefe del Estado tras reiterar que la revolución bolivariana, en el poder desde 1999, no es enemiga de la empresa privada.
Maduro se dijo "obstinado (cansado)" de la corrupción en la administración pública, como en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y pidió el apoyo de "todo un país para limpiar" esta empresas.
"Una gran rectificación histórica de la revolución bolivariana, una gran rectificación necesaria, que aquí nadie vaya a creer que vamos a privatizar, no vamos a privatizar nada (...) no soy un actor, ni un pelelé, ni un capitalista, ni un neoliberal, pero tampoco soy un obtuso", sostuvo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.