El mandatario afirmó que son recibidos con los "brazos abiertos".
Maduro afirma que colombianos emigran en masa a Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este domingo que ha habido una "migración en masa" hacia Venezuela de colombianos que han huido debido al conflicto armado que afecta a ese país.
"El año pasado entraron a Venezuela de Colombia 100.000 compatriotas colombianos (...) Hemos recibido una migración en masa en la frontera producto de la guerra civil de Colombia", afirmó el mandatario en un mitin por la conmemoración del Día de la Juventud en Venezuela.
Maduro dijo que hay varias razones por las que los colombianos prefieren vivir en Venezuela donde, afirmó, son recibidos con los "brazos abiertos".
"La (razón) fundamental, la económica, buscando una oportunidad; la social, porque en Venezuela sus hijos tienen educación gratuita desde que nacen hasta que se gradúan, porque en Venezuela consiguen donde vivir", aseveró.
El presidente informó que está en contacto permanente con Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia (norte), fronterizo con Colombia, porque en los últimos días por un solo punto entraron 359 colombianos a Venezuela.
"Esa es la verdad, a pesar de las campañas sucias que hay en Bogotá. Imagínense si hablaran bien (de Venezuela), no vendrían 100.000 colombianos, se vendría un millón", afirmó Maduro.
Entre los gobiernos de Venezuela y Colombia se desató un incidente diplomático desde el 26 de enero, cuando en una visita al municipio de Tibú (departamento fronterizo de Norte de Santander, en el norte de Colombia) el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, dijo que un programa gubernamental de viviendas gratis no era para "venecos".
Maduro, la cancillería venezolana e altos dirigentes del oficialismo, como el diputado Diosdado Cabello, rechazaron el apelativo de "venecos", al que tildaron de "xenóbo".
Cabello insultó por ello a Vargas Lleras, mientras que Maduro le puso el mote de "señorito oligarca", lo que generó a su vez una nota de protesta de la canciller de Colombia, María Ángela Holguín.
"En Colombia deben saber, lo saben, que no hubiera habido acuerdo con las FARC sin la base sólida de la revolución bolivariana, y no habrá paz si desestabilizan la revolución bolivariana", advitió Maduro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.