“No se justifica en un país petrolero que falte la gasolina”, expresó un usuario.
Largas colas por falta de gasolina en varias ciudades venezolanas

Largas colas se registraban este jueves en gasolineras de Caracas y otras ciudades venezolanas, tras una falla logística que afecta el suministro y genera nerviosismo entre los conductores.
Ante los problemas para aprovisionar a todas las estaciones, los usuarios se agolpaban en aquéllas que fueron reabastecidas desde la noche del miércoles, constataron reporteros de la AFP.
"Tengo como una hora aquí. No se justifica en un país petrolero que falte la gasolina", dijo el jubilado Jesús Ascanio, en una gasolinera del este de la capital.
El vicepresidente de comercio y suministro de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Ysmel Serrano, informó la noche del miércoles que retrasos en el transporte marítimo ocasionaron el problema que, aseguró, está siendo atendido.
"Contamos con suficiente gasolina producida en nuestras refinerías. Seguiremos redoblando el despacho hasta estabilizar la distribución. Hacemos un llamado a la calma y a no caer en falsos rumores de sectores que juegan al caos", escribió el directivo en Twitter.
La nafta que surte a Caracas llega desde Puerto La Cruz (estado Anzoátegui, norte), aunque Serrano no detalló el origen de la falla.
"Si tienes carro, tráelo y échale rápido porque esta gasolina se acaba hoy", advirtió un empleado de una gasolinera donde se apreciaban dos filas extensas de vehículos.
Algunos, como Luis Valero, intentaban tomárselo con calma.
"Es un problema de transporte, no de producción. Lo cierto es que voy tarde para el trabajo, pero qué podemos hacer", declaró a la AFP mientras se aprovisionaba en una estación de la concurrida avenida Francisco de Miranda.
Ese centro de servicio había cerrado el miércoles, al igual que varios de la ciudad.
Algunas personas se quedaron sin combustible en las colas y tuvieron que empujar sus carros.
Otro dolor de cabeza
En otra cola, un taxista afirmaba que varias gasolineras ya estaban prestando el servicio normalmente, y atribuía las filas a la avalancha de rumores en redes sociales de que Caracas se quedaría sin combustible este jueves.
"Es una vaina mediática (...), lo que pasa es que la gente echa gasolina como tomar agua porque es muy barata", comentó Jesús Brito, comerciante que hacía fila para surtir su carro.
Venezuela tiene las mayores reservas petroleras y la gasolina más barata del planeta. El litro de 91 octanos cuesta un bolívar (0,0014 dólares a la tasa oficial más alta); el de 95 octanos, seis bolívares (0,0084 dólares).
Con un dólar a la tasa del mercado paralelo (unos 2.906 bolívares, 3,8 veces más alta que la oficial) se pueden comprar 2.900 litros de la nafta de 91 octanos.
Mientras, en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, varias estaciones dejaron de funcionar desde el miércoles, constató la AFP. En esas regiones se presentan fallas en el suministro desde hace varios meses.
Por ello, apenas se conoció el reporte de PDVSA, muchos en Maracaibo (capital de Zulia) salieron nerviosos a poner gasolina, formando colas anormales.
A la alarma contribuyó un incendio ocurrido el miércoles en el Complejo de Refinación Paraguaná, el principal de Venezuela, que no alteró sus operaciones ni ocasionó daños.
Leonel Sandrea, de 26 años, contó a la AFP que demoró hora y media en surtir su vehículo en la estación que vio menos congestionada.
Un panorama similar se presentaba en San Cristóbal -capital de Táchira-, donde este jueves también había largas filas. La ciudad tiene restricciones especiales para la venta debido al contrabando hacia Colombia.
Esta situación suma un dolor de cabeza más a los venezolanos, que enfrentan una escasez crónica de alimentos y medicinas, la inflación más alta del mundo (proyectada por el FMI en 1.660% para esta año) y una criminalidad galopante.
"No hay comida, no hay medicinas, no hay gasolina, no hay agua, no hay luz, lo único que hay es un Gobierno de corruptos e indolentes", se quejó en Twitter el diputado opositor Miguel Pizarro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.