En 2020 se reportaron 11.891 muertes violentas.
La violencia en Venezuela fue "más letal" que la pandemia, según ONG
![El gobierno venezolano reportó hasta el lunes 1.018 fallecidos por el virus. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/29/imagen/venezuela.jpg)
Con casi 12.000 muertes, la violencia en Venezuela fue "más letal" que la pandemia de COVID-19, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), referencia en el país ante la falta de cifras oficiales sobre criminalidad.
En 2020 se reportaron 11.891 muertes violentas, 45,6 por cada 100.000 habitantes, precisó el OVV en su informe anual presentado este martes.
La cifra representa una disminución en comparación con 2019, pero aún es mucho mayor a la media mundial y de la región.
La violencia además "ha sido 11 veces más letal que la epidemia" del coronavirus, dijo Roberto Briceño-León, presidente del OVV, citando una estadística de 4 personas muertas por covid-19 por cada 100.000 habitantes en el país.
El gobierno venezolano reportó hasta el lunes 1.018 fallecidos por el virus.
Lea aquí: Sin controles en Navidad, Venezuela se pone en riesgo con el coronavirus
Del total de muertes, 4.231 (35,5%) de las muertes fueron a manos de policías en lo que se clasifica como "resistencia a la autoridad", por encima de los homicidios, que cerraron en 4.153 y las llamadas "muertes en averiguación", 3.507.
"La epidemia de la violencia policial se mantiene en el país" y "se ha generalizado", destacó Brinceño-León. "En 18 municipios del país no hubo homicidios cometidos por delincuentes, pero sí hubo víctimas de violencia policial".
La mitad de las muertes fueron cometidas por el cuerpo de investigaciones criminalísticas (CICPC) y la Policía Nacional, a través de la temida Fuerza de Acciones Especiales (FAES), que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelín Bachea, pidió disolver tras denuncias de miles de ejecuciones extrajudiciales.
Brinceño-León destacó que si bien en Venezuela "hay menos delincuentes porque han emigrado" en medio de un éxodo por la crisis económica, "no es posible desestimar el impacto que puede haber tenido también el proceso de exterminio aplicado por las acciones extrajudiciales" de las fuerzas del orden.
Entre los muertos a manos de las autoridades en 2020, destacó Briceño-León, hay 82 adolescentes entre 12 y 17 años y dos niños.
El OVV destacó un incremento en el uso de armas blancas, debido al alto costo de las armas de fuego y municiones, y un alza en la violencia doméstica.
Asimismo, reportó al menos 1.150 suicidios en el año: tres cada día, 22 cada semana
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.