Formulario de búsqueda

-
Domingo, 19 Julio 2015 - 3:57pm

La emigración es el plan de vida de los venezolanos

Autoridades están alertas ante este fenómeno masivo.

Una conferencia de programas de emigración para estudiar y trabajar fuera de Venezuela reveló cuánto crece el deseo de miles de venezolanos de dejar el país caribeño y así escapar de la crisis económica y sociopolítica que sufren.

Estados Unidos, Canadá, Australia, Panamá, Chile o España son algunos de los destinos que los venezolanos consideran al momento de hacer sus maletas y convertirse en emigrantes.

Según cálculos del sociólogo e investigador de la Universidad Simón Bolívar, Iván de la Vega, los venezolanos salientes equivalen al 5 por ciento de la población del país (estimada en 30 millones de habitantes).

De acuerdo con el académico, cerca de 1,5 millones de venezolanos viven en el exterior, como confirman los registros formales de migraciones y organismos multilaterales en los cinco continentes.

En contraste, señaló, “en el año 1992 había venezolanos en menos de 20 países, con apenas unos 30 mil residentes. Ahora hay venezolanos en 94 países de los 193 miembros de la ONU. Es un dato dramático”.

Por su parte, Claudia Vargas, conferencista de la exposición, manifestó que pese a que el tema de la migración es relativamente reciente el fenómeno es preocupante, en vista de que en el siglo pasado, Venezuela fue un país receptor de emigrantes, fundamentalmente europeos y suramericanos.

Vargas, que trabaja con De la Vega en una investigación sobre migraciones, considera que los venezolanos siempre han tenido movilidad, pero destaca que “desde hace unos 6 o 7 años ha ido en incremento el número de personas que quieren irse del país, que se han ido o que tienen la intención de emigrar”.

Para los expertos, décadas de inestabilidad política y social, ciclos de crisis económica marcada por escasez de productos básicos e inflación, y una cada vez mayor violencia criminal (Venezuela tiene la segunda en la región) son algunas de las razones esgrimidas para emigrar.

Los que se van

Según De la Vega, son los venezolanos de las clases alta y media quienes tienen mayor posibilidad de emigrar. 

Agregó que entre los emigrantes en Estados Unidos y Europa, es el venezolano el que tiene la más alta educación, con una importante proporción de graduados universitarios.

La socióloga Claudia Vargas lamentó que la masa crítica intelectual del país se esté perdiendo sostenidamente. 

“Esto trae muchas implicaciones para el desarrollo, y sólo las veremos en el largo plazo, dentro de 10 o 15 años”, puntualizó.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.