Asimismo, pidió apoyo y protección de parte de las Fuerzas Armadas.
Juan Guaidó llama a los venezolanos a protestar en las calles

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, llamó a la población a protestar en las calles en medio de las primeras manifestaciones en diferentes partes de la nación suramericana en rechazo a los apagones.
"Un nuevo apagón por culpa de los usurpadores, pero ahora con nuestra gente protestando en la calle. ¡Que nadie se quede en su casa! La dictadura nos quiere apaciguados. No pudieron con la electricidad, ni con el agua y ni con la economía", indicó Guaidó en la red social Twitter.
Cientos de vecinos comenzaron el domingo a protestar en diferentes puntos de la capital venezolana y del país en las primeras manifestaciones de calles desde que el pasado lunes comenzaron los apagones que han castigado durante toda la semana a la práctica totalidad del país.
"Tenemos que manifestar nuestro rechazo al régimen usurpador que provocó la tragedia más grande de nuestra historia. Es el momento de protestar organizados, para así proteger a nuestros vecinos y proteger a nuestro país ¡Vamos juntos y vamos con todo!", agregó Guaidó.
El líder opositor llamó además a las Fuerzas Armadas a proteger a los manifestantes ya que los ciudadanos protestan porque "todos" están "sufriendo por culpa del colapso que generó el régimen".
"Deben protegerlos de los colectivos", afirmó, en referencia a los grupos chavistas armados que habitualmente atacan este tipo de manifestaciones.
En el centro de Caracas, en la Avenida Fuerzas Armadas, decenas de manifestantes cortaron la calle en tres puntos interrumpiendo el tráfico en uno de los principales focos de protestas.
En otras partes de la capital venezolana, como Altamira, los Palos Grandes, el Cafetal o Coche se están produciendo protestas con centenares de vecinos en las calles gritando consignas contra el Gobierno y golpeando cacerolas para expresar su irritación con la situación.
También fuentes de la oposición reportan protestas en otros estados del país como Carabobo, Aragua, Lara y Zulia.
Las protestas se producen en el séptimo día con problemas de suministro después de que el lunes dos apagones dejaran el país a oscuras sin que desde entonces, pese a varias reconexiones del fluido, se haya podido recuperar el funcionamiento normal.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado cinco actos de "sabotaje" contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desde que el día 7 se produjera un primer apagón que no pudo controlar hasta el quinto día.
La oposición venezolana, por su parte, culpa al Gobierno y a la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) por el aumento de estos apagones que comenzaron hace una década y se fueron haciendo frecuentes especialmente en regiones lejanas a Caracas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.