En 1949 inició el recorrido hacia la canonización y en 1986 se le otorgó el título de Venerable. Hoy está en el antepenúltimo escalón para ser santo.
José Gregorio Hernández a punto de convertirse en santo

La Comisión Teológica del Vaticano aprobó el milagro del venezolano José Gregorio Hernández (1864-1919), informó Baltazar Porras, cardenal y arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida y administrador apostólico de Caracas. Se trata del que sucedió en 2017 y que se registró con la niña Yaxury Solórzano Ortega, de 10 años.
José Gregorio fue un médico, científico y profesor de profunda vocación religiosa, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres.
Su vida fue un testimonio evidente de santidad, tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo.
Así como en otras ciudades del país, en Cúcuta merece especial afecto, tal vez, por la cercanía con su tierra natal y sus milagros. Su imagen se exhibe y se vende en lugares especializados de santidad en la capital nortesantandereana y los testimonios de sus curaciones son comunes entre sus más fieles seguidores.
En el anuncio compartido en Twitter, la Arquidiócesis de Caracas explicó que todavía falta la aprobación de la plenaria de cardenales y obispos, y el decreto del papa Francisco para su posible beatificación.
Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de la Diócesis de Cúcuta, conoce la noticia del venerable, en el proceso de beatificación.
“Ese proceso es mandado a la Congregación para las Causas de los Santos. Hay que esperar que el papa lo confirme y emita un decreto (…) porque hay que preparar una documentación que hace una referencia a los milagros. Así se cumplen las normas para la beatificación”, señala monseñor Ochoa Cadavid.
Baltazar Porras dice que recibía esta buena nueva como una gracia “de lo alto que nos anima a seguir en oración para impetrar que nuestro venerable médico sea elevado a los altares”.
Aunque no ha sido canonizado ni beatificado, los retratos y estatuas de José Gregorio Hernández, de traje con bombín, acompañan las de otros santos en los altares de los creyentes. Fotos: Internet
Lea además Una iglesia en Venezuela ofrece misas ante papeles con miles de nombres de feligreses
Beato
El sacerdote Jorge Edwin Martínez, que ha llevado los procesos de beatificación en Colombia de los padres Marianito y Toñito, explica que la Comisión Teológica se encarga de estudiar la vida, obra y las virtudes de algunos personajes: “Se necesita un milagro comprobado para ser beato y otro milagro para ser santo”.
Según el párroco, la iglesia declara a un hombre o una mujer santo “porque su vida fue un fiel reflejo de las virtudes de Cristo. Elevarlo a los altares es declarar que esta persona es un modelo universal”. La de José Gregorio fue más que su labor científica.
Monseñor Víctor Manuel Ochoa agregó que a partir de la beatificación José Gregorio Hernández puede tener un culto público, pero limitado a un territorio geográfico (en este caso en la arquidiócesis de Caracas) y pudieran hacerlo los venezolanos o sus fieles en todo el mundo.
“La canonización (acto mediante el cual la Iglesia declara como santa a una persona fallecida) ya es presentar un modelo para la iglesia entera”, dice.
Derrotero
José Gregorio Hernández es recordado en varios países latinoamericanos, como Venezuela y Colombia, donde es seguido por sus supuestos poderes milagrosos.
“Era muy piadoso y generoso. Atendía la mitad del tiempo a las personas pobres y la otra mitad desde el presidente de la República para arriba. Era muy querido. Tengo fotos en las que se ve más gente en el entierro del doctor José Gregorio Hernández que en la visita del Papa Juan Pablo II”, asegura Celmira Zuluaga, escritora y directora de la película colombiana “La médium del venerable”, basada en el libro homónimo que ella escribió sobre su obra.
“Millones de personas han vivido el milagro y su favor. Las nuevas generaciones poco conocen de este personaje, pero si le pregunta a su mamá o abuela saben quién es. Hice la película porque tengo mucho que ofrecerle al doctor Gregorio, soy una bendecida de sus milagros y no me podía morir sin dejar su testimonio”, relata.
Aunque no tuvo una vocación religiosa, perteneció a la Orden Franciscana Seglar de Venezuela en la iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde ejerció como franciscano seglar y por lo que tuvo una vocación con los más necesitados.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó gran satisfacción tras ser aprobado, por unanimidad, uno de los milagros del médico José Gregorio Hernández.
El milagro
El 10 de marzo de 2017, en un intento de robo en moto en Venezuela, unos delincuentes le dieron un disparo a Yaxury Solórzano Ortega, de 10 años.
Cuatro horas después fue internada en el hospital Pablo Acosta Ortiz, estado de Apure, Venezuela, con un cuadro de pérdida de masa encefálica además del desangramiento.
El médico que la atendió, en su momento, aseguró que en caso de sobrevivir a la cirugía, la niña quedaría con discapacidad. La madre le pidió el favor a José Gregorio Hernández y la menor se salvó sin secuelas, sin una razón médica que pudiera explicar esta recuperación. El milagro fue estudiado por la Congregación de la Causa de los Santos, siete expertos de la Comisión Teológica en Roma, que examinaron el presunto milagro antes de su aprobación.
en la iglesia católica, un beato es un difunto cuyas virtudes han sido previamente certificadas por el papa y puede ser honrado con culto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.