La ONG también se refirió sobre el caso de Leopoldo López.
HWR: El poder judicial dejó de funcionar en Venezuela

La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que el poder judicial de Venezuela “prácticamente dejó de funcionar de forma independiente al Gobierno”, desde que el chavismo y “sus partidarios en la Asamblea Nacional” asumieron “el control político de la Corte Suprema”.
En su informe anual, presentado, HRW censuró a las autoridades venezolanas por “aprovechar la falta de independencia del poder judicial en el país para detener y procesar criminalmente a prominentes opositores políticos”, como Leopoldo López.
“Durante el juicio a López, la Fiscalía no presentó evidencias creíbles que lo incriminasen” y “el juez encargado, cuyo cargo es provisional y no posee estabilidad garantizada, no permitió que la defensa presentase sus pruebas”, según el documento.
HRW subrayó que “miembros de la Corte Suprema han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes y se han comprometido públicamente con la defensa de la agenda política del Gobierno, decidiendo reiteradamente a su favor y validando su falta de respeto a los derechos humanos”. Incluso, algunos abogados han sido procesados por “ofrecer asistencia jurídica a sus clientes”, añadió la oenegé.
El informe incide también en la ausencia de pluralidad en los medios de comunicación, una circunstancia que atribuye al Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro por “haber ampliado y abusado de sus poderes” para controlar a la prensa.
No hay medicinas
El informe alertó de las dificultades que afronta la población para conseguir medicamentos básicos, por lo que asevera que el Gobierno ha fallado en garantizar que las medicinas “estén disponibles y accesibles a todos los venezolanos sin distinción”.
En el caso del zika la comunidad médica exige al gobierno estadísticas públicas de las infecciones del virus y advierte que yse pudo haber propagado de forma alarmante. El Ministerio dejó de publicar información de todas las enfermedades epidémicas hace un año.
Human Rights Watch reitera “el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela” y recuerda que, pese a los pedidos de Naciones Unidas, el país todavía no ha permitido la visita de ningún especialista desde 1996.
De acuerdo con la organización, Maduro “adoptó medidas agresivas para reducir el número de medios con programación crítica”, lo que ha convertido la autocensura en “un problema grave”.
Otro apartado lo ocupa el operativo de seguridad Operación Liberación del Pueblo (OLP), implementado en 2015 y que consiste en el despliegue de un gran número de policías y militares en zonas consideradas como “violentas” para realizar allanamientos, detenciones e incautaciones.
Durante las operaciones, que han causado varias muertes, “las fuerzas de seguridad violaron derechos fundamentales al conducir a detenciones arbitrarias, revistas ilegales a domicilios, además de abusos físicos y verbales”, criticó Human Rights Watch.
La organización también reprobó las deportaciones arbitrarias y la marginalización que se ha llevado a cabo en el país contra “los defensores de los derechos humanos mediante repetidas acusaciones, infundadas en el intento de debilitar la democracia de Venezuela”.
La oposión ganó el 6 de diciembre de 2015 las elecciones legislativas y asumió el control de la Asamblea pero eso no significó un cambió porque el poder ejecutivo es el que domina el escenario.
*Caracas (El Universal)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.