Formulario de búsqueda

-
Sábado, 11 Agosto 2018 - 10:00am

Hospital de San Cristóbal cumple 60 años en medio de grave crisis

En diciembre de 2017 habían cerca de 3.200 trabajadores entre personal médico, de enfermeras, administrativos y obreros. 

La Opinión
Llegó a 60 años de labor ininterrumpida.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Entre reconocimientos al personal que pese a la crisis continúa cumpliendo sus funciones en el principal centro asistencial del Táchira y protestas en reclamo a mejores salarios, dotación de materiales e insumos y presupuesto para el mantenimiento de la edificación, el Hospital Central de San Cristóbal llegó ayer viernes a 60 años de labor ininterrumpida.

Durante el acto protocolar encabezado por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, el presidente de Corposalud, Luís Ramírez, el director del Hospital Central, Renny Cárdenas; la mandataria invitó al sector salud a mantenerse fuerte para sobrellevar la crisis que está viviendo el país.

Destacó que la hiperinflación frena cualquier esfuerzo de inversión en grandes obras. “Presentamos un presupuesto para la recuperación del techo en el área de nefrología, cuyas obras ascendían para ese momento a 5 mil millones de bolívares, la semana pasada fue autrorizado el crédito adcional por esos 5 mil millones, pero a esta fecha los mismos trabajos cuestan 187 mil millones”, precisó Gómez.

Renny Cárdenas, director del Hospital Central de San Cristóbal, lamentó que en este 60 aniversario la institución esté viviendo la diáspora significativa de personal, además de las afecciones en la infraestructura y en varios equipos; no obstante, siguen apostando por la institución, buscando soluciones y alternativas para seguir dando atención a la población.

La institución arriba a seis décadas de funciones, en medio de una deserción laboral que asciende al 65%. Según cifras oficiales, en diciembre de 2017 habían cerca de 3.200 trabajadores entre personal médico, de enfermeras, administrativos y obreros. En agosto de 2018, la nómina del central contempla escasamente 1.900 trabajadores.

José Vicente Franco, jefe del servicio de pediatría, destacó que esta semana renunció el último oncólogo pediatra, “ahora los niños con cáncer tendrán que buscar ayuda médica en otro estado o en otro país”, lamentó.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.