Por ahora, cerca de un millón de venezolanos se han asentado en el país.
Hasta 4 millones de venezolanos pueden llegar a Colombia en el peor escenario

Hasta cuatro millones de inmigrantes venezolanos pueden llegar a Colombia en el escenario más pesimista de un agravamiento de la crisis ese país, informó este martes el canciller Carlos Holmes Trujillo.
"En un escenario pesimista, es decir, un escenario que parte de que la situación pueda empeorar, estamos hablando de (recibir) cuatro millones de venezolanos en Colombia", dijo Trujillo en su intervención en el foro "Desafíos de la migración venezolana".
En el foro, organizado por la Universidad del Rosario, el diario El Tiempo y la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, también explicó que "según el escenario base, Colombia recibiría en los próximos años un número que llegaría a 2.166.000 venezolanos".
"En el escenario optimista, que parte de que las cosas llegasen a mejorar en Venezuela, el número sería de 1.850.000", agregó Trujillo, citado en un comunicado de su despacho.
Hasta el momento, cerca de un millón de venezolanos se han asentado en Colombia de los más de 2,3 millones que han abandonado su país por la crisis.
"Estamos frente a la magnitud de un desafío que no había vivido nuestro país y que por supuesto tampoco la región", aseguró el canciller Trujillo.
En términos presupuestales, en el escenario base serían necesarios para 2021 recursos por 12,4 billones de pesos (unos 4.100 millones de dólares) en las áreas de educación, salud, atención a primera infancia, atención familiar, vivienda, agua y saneamiento y fortalecimiento institucional.
En el mejor escenario, es decir, si la situación llegase a mejorar en Venezuela, el requerimiento de recursos a 2021 sería de 10,2 billones de pesos (unos 3.396 millones de dólares).
"Si la situación empeorase, el requerimiento de recursos sería de 26,5 billones de pesos (unos 8.800 millones de dólares)", señaló el ministro.
Todo ello, "obligaría a reajustar asignaciones en los presupuestos de los próximos años del orden el 10,5 %", agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.