El líder opositor dijo que el mecanismo depende de los países que decidan prestar ayuda en esta materia.
Guaidó: Venezuela ya pasó la línea roja para requerir cooperación militar

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este jueves que su país ya pasó la "línea roja" para requerir cooperación militar extranjera, aunque destacó que el mecanismo depende de los países que decidan prestar ayuda en esta materia.
"Sobre la posibilidad o no de cooperación militar en suelo venezolano (...) y si va a ser requerida o no, algunos dirían, o yo diría, que la línea roja la pasamos hace tiempo", indicó en una rueda de prensa al señalar que "la emergencia" del país "es obvia".
"Fíjense la palabra que utilicé, cooperación militar en suelo venezolano, no hay posibilidad de intervención ¿por qué? Porque la intervención ya existe, militares cubanos ejerciendo de inteligencia y contrainteligencia en Venezuela, militares rusos", continuó.
Aseguró, sin embargo, que la decisión sobre la puesta en marcha de una cooperación militar depende más del país que decida prestar la ayuda.
"¿Cuál es la línea roja -para el país-? Bueno, eso tendrá que ver con los que van a cooperar, porque la línea roja la pasamos hace mucho tiempo, (...) la pasamos cuando hay 7 millones de venezolanos en emergencia compleja", insistió en referencia a las personas que, según la ONU, necesitan asistencia humanitaria.
El líder opositor reiteró también que todas las opciones y mecanismos para lograr una solución a la crisis en Venezuela, y que a su juicio pasa por un cambio de Gobierno, deben ser evaluados "responsablemente".
En ese sentido, destacó que es "bienvenido cualquier elemento que sume" para lograr la salida del Gobierno de Nicolás Maduro, pero reiteró su negativa al diálogo, debido a que considera que este mecanismo es utilizado por el chavismo para engañar.
"No nos van a confundir a nosotros con este mecanismo y menos al pueblo de Venezuela", apuntó.
Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó se proclamó presidente interino del país, tras lo que fue reconocido como tal por más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.