La decisión se decretó debido a la emergencia eléctrica que atraviesa el país.
Guaidó suspende suministro de petróleo de Venezuela a Cuba

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, decretó este lunes suspender el suministro de petróleo a Cuba, argumentando la "calamitosa situación" que representa el apagón que desde hace cuatro días mantiene colapsado al país.
La ordenanza aprobada por solicitud del presidente del Legislativo, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino de Venezuela por más de 50 países encabezados por Estados Unidos, declara además la "alarma nacional" por la emergencia eléctrica.
Sin embargo, su aplicación resulta improbable debido a que el presidente socialista Nicolás Maduro cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada, uno de cuyos generales dirige la alicaída industria petrolera, y controla prácticamente todas las instituciones.
Al defender las medidas ante el Congreso, Guaidó, que las propuso en su calidad de gobernante encargado, abogó por el "ahorro de combustible" en un momento en que Venezuela enfrenta un recrudecimiento de la carestía de agua, alimentos y acceso a la salud a raíz del apagón más largo de su historia.
"Se ordena la inmediata suspensión del suministro de crudo, combustible y sus derivados" a Cuba, dijo Guaidó, al convocar a manifestaciones en todo el país el martes para protestar contra Maduro, a quien culpa del colapso eléctrico por la "desidia y la corrupción".
Venezuela envía petróleo a su principal aliado regional a precios preferenciales y a cambio de servicios médicos, como parte de acuerdos firmados por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). Estos envíos alcanzaron los 90.000 barriles diarios, pero se estima que esa cifra ha caído en un 40% por la crisis económica y política en Venezuela, que ha mermado su capacidad de producción de 3,2 millones de barriles diarios en 2008 a cerca de un millón actualmente.
Guaidó acusa a Cuba de injerencia y denuncia que elementos de la inteligencia cubana integran el aparato estatal venezolano. De su lado, La Habana intenta unir a la comunidad internacional contra una eventual intervención militar de Estados Unidos en Venezuela.
El opositor, que ha nombrado a una decena de representantes diplomáticos, entre ellos al encargado de negocios en Estados Unidos -con cuyo gobierno Maduro rompió relaciones-, instó a esos delegados a que "realicen los contactos" con el objetivo de "coordinar la cooperación técnica internacional" para "la superación de esta calamitosa situación".
Venezuela vive desde hace más de un mes un pulso por el poder entre Guaidó y Maduro, cuyo cuestionado segundo mandato cuenta con el firme apoyo de Cuba, además del de Rusia y China.
De su lado, el presidente estadounidense Donald Trump clamó recientemente que "los días del socialismo y el comunismo están contados" en Latinoamérica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.