El presidente interino reconocido por medio centenar de países instó a seguir protestando contra Maduro.
Guaidó dice sentir "un fresquito de libertad" en Venezuela tras renuncia de Evo Morales

El líder opositor Juan Guaidó dijo este lunes sentir "un fresquito de libertad" en Venezuela tras la renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, renovando su llamado a protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro el próximo sábado.
"No sé si hay una brisa por Sudamérica o un huracán boliviano de democracia, pero yo siento un fresquito de libertad", expresó Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.
Una elección presidencial "era la gran exigencia de los bolivianos juntos en la calle (...), exigiendo una transición, que se fuera (del poder) producto del fraude", expresó el dirigente en un acto político, al aludir a las tres semanas de protestas contra la cuestionada reelección de Morales, que derivaron en su dimisión.
"Hoy, la solución que requiere Venezuela (...) pasa porque todos ejerzamos con fuerza nuestro derecho en la calle", agregó en referencia a marchas que previamente había convocado para el sábado en todo el país.
Una misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) detectó "irregularidades" en las votaciones del 20 de octubre pasado en Bolivia, lo que recrudeció las manifestaciones.
La oposición venezolana también pide comicios presidenciales, al acusar a Maduro de reelegirse fraudulentamente en 2018.
Guaidó ironizó en torno a declaraciones del número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien había asegurado hace unos días que en Latinoamérica soplaban "brisas bolivarianas" con las protestas contra los presidentes Sebastián Piñera y Lenín Moreno en Chile y Ecuador.
Venezuela sufre la peor crisis económica de su historia moderna, con el desplome de su vital producción de crudo e inflación estimada en 200.000% para 2019 por el FMI.
Maduro condenó el domingo lo que denunció como un "golpe de Estado" en Bolivia y advirtió a sus adversarios: "No se equivoquen, no saquen cálculos falsos con nosotros".
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó a una marcha en Caracas en apoyo a Morales para el sábado, mismo día de la convocatoria de Guaidó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.