Señalan que para restaurar la democracia en el vecino país, se debe buscar una salida pacífica y negociada.
Grupo de Lima rechaza intervención militar en Venezuela
![Integrado por una docena de países latinoamericanos. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/16/imagen/lima.jpg)
El Grupo de Lima, integrado por una docena de países latinoamericanos que considera roto el orden democrático en Venezuela, rechazó este domingo una eventual intervención militar en esa nación, algo que no descartó este viernes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Los doce países del Grupo de Lima expresaron en un comunicado conjunto "su preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela".
En ese sentido, abogaron por "una salida pacífica y negociada" para restaurar la democracia en Venezuela y a superar la "grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país", por lo que reiteraron que continuarán promoviendo iniciativas para este fin en el marco del derecho internacional.
Lea también Maduro denunciará a Almagro por "promover intervención militar"
Asimismo, instaron una vez más al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a "poner fin a las violaciones a los derechos humanos, a liberar a los presos políticos, respetar la autonomía de los poderes del Estado y asumir su responsabilidad por la grave crisis que hoy vive Venezuela".
El Grupo de Lima está conformado por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Esta plataforma fue creada por iniciativa del Gobierno de Perú para denunciar un quiebre del orden democrático en Venezuela ante la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, cuya legitimidad no reconoce.
En una visita este viernes a la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, para comprobar el masivo flujo de venezolanos que emigra a diario por la escasez de alimentos y medicinas, Almagro aseguró "que las acciones diplomáticas están en primer lugar" pero no se pueden descartar otras como la intervención militar, dada la gravedad de la situación.
En respuesta a esas palabras, el Gobierno venezolano anunció que denunciará a Almagro ante Naciones Unidas (ONU) por supuestamente promover una intervención militar "de forma vulgar y grotesca", según su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
La chavista consideró que la estabilidad de América Latina está "seriamente amenazada por la demencial actuación de quien usurpa de forma desviada y abusiva la secretaría general de la OEA".
Y advirtió que el uruguayo "pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialistas" en el continente americano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.