En República Dominicana, las partes esperan llegar a acuerdos que ayuden a solucionar el conflicto político.
Gobierno y oposición venezolana retoman diálogos condicionados

El Gobierno y la oposición de Venezuela continúan este viernes en la capital dominicana santo Domingo el diálogo, tras las negociaciones celebradas a inicios de este mes que concluyeron con avances, aunque no se anunció ningún acuerdo.
El canciller dominicano, Miguel Vargas, afirmó que todo está listo para que las negociaciones culminen "con una solución democrática, pacífica y estable a las divergencias existentes entre el Gobierno y la oposición de ese país".
"En nombre del Gobierno dominicano, del presidente Danilo Medina y del mío propio valoramos la confianza que han depositado en nosotros las partes, al escogernos como árbitros para zanjar sus diferencias", añadió.
Al término de las reuniones celebradas los pasados 1 y 2 de diciembre, el presidente dominicano, Danilo Medina, anfitrión del diálogo, destacó que se avanzó "en profundidad" sobre los seis puntos de la agenda, y dijo que ambas partes se volverían a reunir el 15 de diciembre con el objetivo "de lograr un acuerdo definitivo".
Desde Caracas se informó que el diputado Luis Florido, uno de los negociadores de la oposición en el diálogo político, dijo que existe la posibilidad de que "se concreten unos acuerdos", "pero también hay una posibilidad de que no haya acuerdos".
"Lo que sí tiene que tener claro el pueblo venezolano es que nosotros no vamos a firmar un mal acuerdo ni un acuerdo que perjudique a los venezolanos", añadió.
A este diálogo -al que se oponen líderes opositores como María Corina Machado o Antonio Ledezma- acuden los partidos con más diputados de la oposición venezolana, con la esperanza de lograr garantías electorales de cara a los comicios presidenciales previstos para 2018.
También solicitan la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, un cambio en la composición del Consejo Electoral, la liberación de los encarcelados que consideran "presos políticos" y la restitución de unos poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro pide el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y portavoces oficialistas ya han señalado que no aceptarán un canal humanitario o un cambio de integrantes del Poder Electoral.
Las conversaciones contarán con la participación de los países acompañantes del proceso, representados por sus cancilleres, así como del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Chile y México son los países observadores del diálogo a instancia de la oposición, mientras que Bolivia y Nicaragua y San Vicente y Granadinas son los invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.