El colombiano Ernesto Samper, secretario del organismo, espera un “diálogo institucional” en el país.
Gobierno y oposición venezolana están obligados a entenderse: Unasur

El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, afirmó este jueves en Caracas que el gobierno y la oposición venezolana -que domina el parlamento- están en la obligación de entenderse para hallar soluciones a la crisis económica.
"Los poderes están obligados a entenderse alrededor de cuestiones fundamentales. Esperamos que a través del diálogo institucional gobierno y oposición encuentren la manera de solucionar los más graves problemas que tiene Venezuela, entre ellos los de la crisis económica", dijo Samper en una rueda de prensa.
Durante la entrega del informe de la misión de acompañamiento de la Unasur a las elecciones legislativas del 6 de diciembre, el expresidente colombiano (199-1998) indicó que esos comicios -que dieron a la oposición un amplio control de la Asamblea- abrieron espacios de diálogo que deben ser aprovechados.
"Si podemos contribuir a que ellos encuentren estos espacios alrededor de la verdad, la economía, la justicia, nosotros estamos dispuestos a acompañar estos esfuerzos, porque creo que es nuestro deber, pero siempre dejando claro que los problemas de los venezolanos los deben resolver los venezolanos", añadió el secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Con motivo de la entrega del balance de la misión electoral, Samper y el exmandatario dominicano Leonel Fernández -quien presidió esa delegación- se reunieron la noche del miércoles con el presidente Nicolás Maduro.
Este jueves, los representantes del bloque suramericano mantuvieron encuentros con el vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz; la canciller, Delcy Rodríguez; y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, a quien entregaron el reporte.
"Ratificamos que fue un proceso transparente. El que a posteriori alguno de los actores políticos pueda impugnar resultados (...) es un derecho que corresponde", declaró Fernández, refiriéndose a la desvinculación provisional de tres diputados opositores y un oficialista, cuya elección objetó el chavismo por presunta compra de votos.
Aún así, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantuvo el control de la cámara con 109 legisladores frente a 54 del oficialismo.
El triunfo opositor en las parlamentarias puso fin a 17 años de hegemonía chavista en la Asamblea y generó un enfrentamiento de poderes en torno a las impugnaciones, el manejo de la grave crisis económica y la intención de la MUD de sacar a Maduro del poder mediante un referendo revocatorio o una enmienda constitucional que acorte su mandato.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.