Formulario de búsqueda

-
Domingo, 18 Octubre 2015 - 1:00am

Espiritismo, un refugio para venezolanos que buscan salud y estabilidad

Miles de creyentes de María Lionza se reúnen durante una semana en la montaña de Sorte del estado Yaracuy.

AFP
Buena parte de ‘creyentes de sus tradiciones orales’ toma parte en una ceremonia espiritual.
/ Foto: AFP
Publicidad

Babeando con sangre, la mirada perdida, Yeferson balbucea palabras extrañas: supuestamente está poseído. Entre sorbos de licor, bocanadas de tabaco y escupitajos comienza en una montaña del noroeste de Venezuela el ritual adonde santeros y espiritistas van a pedir salud y ayuda ante las penurias cotidianas.

Atravesando un camino empedrado, a orillas del río Yaracuy, se llega a las laderas de la montaña de Sorte (estado Yaracuy), donde cada octubre, durante una semana, se reúnen miles de creyentes de la deidad María Lionza.

Entre un incesante golpe de tambores, muchos llegan por favores mientras otros dicen estar preparados para apartar su espíritu y alojar en su cuerpo al de alguien que ya murió, quizá 100 años atrás.

Yeferson de Freitas es uno de ellos. A sus espaldas, un joven toma buches de aguardiente y los escupe sobre él. Fuma un tabaco y le pinta círculos imaginarios en la espalda para ayudarlo a “montar” el espíritu.

El cuerpo delgado de Yeferson se contrae. Un rictus macabro se apodera de su rostro, la voz se hace grave y sus pupilas se dilatan. Descalzo y cubierto sólo por un pantalón corto, cae de golpe en un trance del que vuelve casi una hora después.

“A uno le queda el cuerpo como desvanecido, cansado, con sueño, y ronco, es recibir a un espíritu que uno ni siquiera sabe quién es”, contó medio aturdido.

En otro punto de la montaña, tres fieles se acuestan sobre rectángulos de cal. Los rodean velones encendidos, frutas, botellas de ron y flores que decoran el improvisado sagrario.

Uno sufre de gastritis, otra de crónicos dolores de vientre y el tercero se queja de una hernia discal. Están allí para una “velación”, un ritual en el que los espíritus “bajan” a darles alivio, atendido por un hombre que escupe sangre tras haberse cortado la lengua con una hojilla.
       
“Marialionceros de corazón”

Yeferson tiene 25 años y desde niño le ha gustado “fumar tabaco y prender velas”. Es un fiel seguidor de María Lionza, una diosa con una historia ambigua, que representa a la vez a indios, negros y descendientes de europeos.

Su imagen reina en las pequeñas grutas que improvisan los fieles a orillas del río Yaracuy y dentro de las tiendas de un inmenso campamento. Por altoparlantes suena la canción “María Lionza”, que le dedicó el salsero panameño Rubén Blades.

“Es una deidad que acepta a todos sin distinciones, sean negros, blancos, sexodiversos, gente de todas las clases sociales”, comentó Gloria Alvarado, antropóloga de la Universidad de Carabobo presente en Sorte.

Rosi Tauro, ayudante de albañilería de 37 años, dice que todos acuden a buscar alivio, “estabilidad”, “firmeza”, “evolución” y que “se les abran los caminos” ante tanto agobio que atraviesan.

El entorno

Una feria es parte de la festividad, a la que este año asistieron más de 11.500 personas, según la oficina local de turismo. Las “perfumerías” ofrecen esencias de colores vivos, cada poción con su etiqueta: amor, prosperidad, paz, seducción. También venden estatuillas, collares y pulseras con infinidad de imágenes.

Destacan las figuras del cacique indio Guacaipuro y de Pedro Camejo, también llamado “Negro Primero”, soldado negro que luchó por la causa independentista. Ambos están en los billetes de 10 y 5 bolívares, respectivamente, que entraron en circulación con la reconversión monetaria que impulsó en 2008 el ahora fallecido presidente Hugo Chávez.   

Yuleica Blanco, educadora caraqueña de 35 años que se confiesa “marialioncera de corazón”, dijo que “hay mucha gente pesetera (pilla) que se vale de los problemas y las tristezas de otras personas, las atraen a este mundo, les quitan mucho dinero y luego se van decepcionados y sin solución”.

Yeferson también va por lo suyo. “Ahorita estoy sin hacer nada, pero en el nombre de Dios y mi santo, voy a tener mi buen empleo”.

San Felipe | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.